La investigadora argentina Anabela Abbona comienza su estancia de Investigación en el CEIT


Su estadía se enmarca dentro de las becas de movilidad entre universidades andaluzas e iberoamericanas de la AUIP
Categoría: Internacional, Investigación
Anabela Abbona, investigadora del Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, e Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (Argentina), ha comenzado su estancia de Investigación en el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) gracias a una beca del Programa de Becas de Movilidad para estancias posdoctorales en universidades andaluzas de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Durante su estancia, que se extenderá hasta el mes de diciembre, establecerá distintos contactos con docentes y personal especializado de la UMA para lograr sus objetivos de investigación, centrados en la comunicación pública de las Ciencias Sociales en España y Argentina, además de planear distintas actividades y talleres docentes.
Anabela Abbona es profesora de Historia en la Universidad Nacional de La Pampa y doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Fue becaria doctoral y posdoctoral de CONICET, Argentina. Actualmente, cursa la diplomatura en Historia Pública de la Universidad Nacional de Quilmes. Durante su doctorado, sus temas de investigación se vincularon a los procesos de conformación de relatos históricos, memorias y políticas culturales sobre la población indígena ranquel en distintas provincias de Argentina. Sus temas de interés actuales se relacionan con la divulgación histórica y las prácticas de comunicación pública de la ciencia de historiadores e historiadores profesionales en Argentina.
Actualmente codirige el proyecto de investigación “Pasados en disputa: discursos, políticas, actores y prácticas sobre cultura, memoria y patrimonio en la región pampeano patagónica (siglos XX y XXI)”, radicado en el IESH, FCH-UNLPam. Además, forma parte de la coordinación del “Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales” y es responsable del ciclo “Tendiendo Puentes” de divulgación histórica en medios de comunicación locales.
La suya es la tercera estancia internacional de investigación que acoge el CEIT en este año 2025 tras la investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile Rocío Rodríguez y el investigador nepalí de la Universidad de Katmandú Duj Raj Chimariya.