La Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos (REDIAMZET), que se coordina desde el AMZET de la Universidad de Málaga, incorpora una nueva aula, la creada en la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) tras la firma de un convenio entre esta institución y la Universidad de Málaga (UMA)

Este convenio ha sido firmado por los rectores de ambas instituciones: Teodomiro López Navarrete, por parte de la UMA, y Juan Carlos de la Llera Martín, por parte de la UC. Con este acuerdo, la UC se convierte en la primera institución chilena en formar parte de la REDIAMZET, estableciendo así una colaboración institucional orientada a la cooperación de proyectos y herramientas que permitan servir como puentes entre los investigadores y la sociedad.

Las buenas relaciones entre la investigadora de la UC Rocío Rodríguez Ferrer y el AMZET de la UMA iniciaron el camino para la firma de este convenio. La investigadora ha desarrollado dos estancias de investigación en el CEIT. La primera de ellas en 2023 y, la más reciente, a principios de 2025. Fruto de este convenio se ha realizado ya una primera actividad en el AMZET de la PUC, el seminario académico “Usted nos levanta a todas consigo: peregrinajes culturales transhemisféricos y redes intelectuales femeninas”, que tuvo lugar durante las jornadas del 27 y 28 de agosto en la Facultad de Letras de la UC. 

El Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga coordina una Red Internacional de Aulas homónimas con las que se garantiza el intercambio académico y científico entre Europa y América, a través de la formación, la investigación y la difusión sobre el eje atlántico como espacio de intercambio y cooperación. Esta iniciativa parte de convenios interuniversitarios con el objetivo de crear aulas oficiales y centros colaboradores de la Red Internacional AMZET. Asimismo, forma parte del organigrama del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT).