La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga ha sido el lugar escogido por la asociación PILAR (Presse, Imprimés, Lecture dans l’Aire Romane) para celebrar su encuentro anual, cita que se produce por primera vez fuera de Francia. Esta asociación de carácter académico tiene como objetivo promover la investigación en torno a la prensa, los impresos y la lectura en los países de lenguas románicas, así como fomentar las relaciones entre los expertos en la materia.

Las jornadas, organizadas por la propia Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA y la asociación PILAR, han contado con la colaboración del Aula María Zambrano de Estudios Translánticos, la Alianza Francesa de Málaga, y el patrocinio del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. 

El encuentro fue inaugurado por el vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez, el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Juan Antonio García Galindo, la presidenta de PILAR, Nathalie Ludec, y el secretario del consejo directivo de la Alianza Francesa, Emilio Ortega. Todos coincidieron en señalar la importancia de celebrar actos de este tipo, que ayudan al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y que promueven el contacto entre los investigadores. 

En torno al eje central del encuentro, el status del acontecimiento, se desarrollaron mesas paralelas de comunicaciones en las que se han presentado alrededeor de una treintena de trabajos. Además de esto, los especialistas Jean-François Botrel (Universidad de Rennes II)  y Josep Lluís Gómez Mompart (Universidad de Valencia) dieron dos conferencias y se celebró la asamblea general de la asociación.

La asociación PILAR (http://www.pilar.fr) tiene una trayectoria de más de tres décadas y ha generado numerosas publicaciones, fruto de las actas de los encuentros celebrados.