Macharaviaya firma un hermanamiento con los municipios estadounidenses de Socorro y San Elizario en torno a la figura de Bernardo de Gálvez


El acto, celebrado en el Ateneo de Málaga, se completó con la conferencia “Hablando con España. Abriendo el Camino”
El Ayuntamiento de Macharaviaya ha firmado, en la tarde del viernes 13 de octubre en el Ateneo de Málaga, un hermanamiento con los municipios de Socorro y San Elizario, pertenecientes al estado de Texas (Estados Unidos). El nexo de unión entre ambos lugares y Macharaviaya fue la figura de Bernardo de Gálvez y el legado español en aquella zona de Estados Unidos limítrofe con México. El acto ha contado con la participación presencial de Miguel Tello, presidente ejecutivo del Ateneo de Málaga; Victoria Abón, presidenta institucional del Ateneo de Málaga; Antonio Campos, alcalde de Macharaviaya; Roberta Aaron, agente consular del Consulado de Estados Unidos en Málaga; Alfonso Borrego, presidente de la Sociedad Cultural del Patrimonio del "Camino Real de Tierra Adentro"; y de manera telemática Ivy Avalos, alcalde de Socorro (Texas); e Isela Reyes, alcaldesa de San Elizario (Texas).
El acto se completó con la conferencia “Hablando con España. Abriendo el Camino”, a cargo de la Sociedad Cultural del Patrimonio del "Camino Real de Tierra Adentro", en la que intervinieron como ponentes J. Ricardo Daniel, Georgina Vigueras, y Víctor Andrés Urbano, además de Borrego, quienes documentaron el legado español en esa zona fronteriza entre Texas y México. El “Camino Real de Tierra Adentro” es una ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en Estados Unidos, utilizada entre los siglos XVI y XIX, y que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Este camino, también conocido como ‘Camino de la Plata’, fue recorrido a menudo por los españoles que construyeron estas ciudades y pasa por los estados de Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua.
La relevancia de la familia Gálvez destaca en los contenidos de la revista TSN, editada por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y el Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información (E-Com), con el Monográfico “Los Gálvez de Macharaviaya y la relación entre dos continentes. Siglo XVIII” publicado en TSN 2, o el artículo “Bernardo de Gálvez nos enseña nuestro patrimonio y su historia” incluido en el Especial de TSN 6.