El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos y en colaboración con la Academia Malagueña de Ciencias, ha dado por finalizado su IX Workshop Internacional de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos "La recuperación de científicos y creadores exiliados: La ciencia y la creación estética en su dimensión española, europea y americana" celebrado durante los días 22 y 23 de mayo de 2024. El acto de clausura, llevado a cabo en Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga, ha contado con la presencia de Juan Antonio García Galindo, director del CEIT; José Luis Mora García y Manuel Ángel Vázquez Medel, coordinadores del Workshop. 

En primer lugar, tanto Mora García como Vázquez Medel se han mostrado muy agradecidos "por haber podido participar durante estos tres años en los que se nos ha ofrecido el regalo del encuentro, de la palabra, del diálogo y la presencia de personas extraordinarias" en una actividad que muestra "lo que es el espíritu de las universidades públicas". Por su parte, García Galindo ha puesto de manifiesto su "alto grado de satisfacción" por esta revisión del exilio "desde perspectivas muy diferentescomo la filosofía, la literatura, la ciencia y la creación. Según sus palabras, "una vez tengamos el resultado y lo evaluemos, estoy convencido que va a ser una obra de referencia en la literatura académica más actual". Asimismo, quiso recordar que todo este trabajo llegará directamente a las universidades que forman parte de la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos, que lidera la Universidad de Málaga, las cuales se encuentran situadas en Puerto Rico, Argentina, Paraguay, México, Portugal, Estados Unidos y Filipinas, entre otros lugares, a través de la difusión posterior que se va a hacer. Es por ello que toda esta esta contribución, que analizarán las universidades a las que va dirigido esto, servirá para el "desarrollo y la expansión de la cultura, además de las relaciones iberoamericanas mediante la investigación y la enseñanza universitaria"

La segunda jornada del IX Workshop Internacional de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos, ha contado con las intervenciones de Jorge Domingo Cuadriello, del Instituto José Antonio Portuondo; Juan Manuel Bonet, escritor y crítico de arte; y María de los Ángeles Martínez García, de la Universidad de Sevilla, cuyas aportaciones han tratado el exilio español de 1939 en la isla de Cuba, las vivencias del pintor Ramón Gaya, y han reflexionado sobre Buñuel desde su exilio, sus adaptaciones literarias, y el concepto de pertenencia. Esta sesión se ha completado, gracias al apoyo de Fundación Televisa, con la proyección de la película Nazarín, largometraje mexicano de 1959 dirigido por Luis Buñuel basado en la novela homónima de Benito Pérez Galdós, que ganó el Premio Internacional del Festival Internacional de Cine de Cannes de ese mismo año. Sobre el largometraje, los participantes del coloquio posterior han afirmado que "su final, en el que transforma al personaje principal, recuerda a otros finales del director que son tan simbólicos y acaban de una forma muy contundente, no dejando al espectador indiferente", concluyendo en que "lo real e incluso lo documental, de una manera muy directa, está presente siempre en su obra cinematográfica"

Esta reunión científica ha tenido como propósito completar las dos ediciones anteriores con campos como la creación literaria, la ciencia y las distintas artes, a través de los testimonios de científicos y creadores de artes visuales y de la composición musical para restaurar toda esa herencia, mediante la investigación y la enseñanza, provocada por el exilio de 1939. Todas las ponencias que conforman este IX Workshop Internacional de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos se encuentran disponibles para su visionado en el canal de YouTube del CEIT accesible en el siguiente enlace: http://youtube.com/ceitfguma.