banners
beforecontenttitle

IX Workshop Internacional de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Compartir esto
: 22/05/2024 09:30
: 23/05/2024 14:30
Ciencias
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

"La recuperación de científicos y creadores exiliados: La ciencia y la creación estética en su dimensión española, europea y americana"

Objeto científico:

La nación se construye sobre el conocimiento, convertido en “memoria comprensiva” según la feliz expresión de José Colmeiro, diferente cualitativamente de la mera “memoria colectiva”. Mas aquella requiere de continuidad en su construcción y si se interrumpe, mas aún si lo hace violentamente, la convivencia queda truncada. Convivir significa que compartimos activamente esa memoria que guarda los conocimientos adquiridos por el grupo tanto para superar las dificultades del vivir como para dotar de sentido a la propia vida. La eficacia sin renuncia alguna a la búsqueda del sentido caracteriza lo mejor de la tradición construida desde el Renacimiento humanista en España hasta donde ha llegado su proyección, principalmente a América.

El exilio de 1939 provocó una fractura que la España democrática ha ido soldando. Esta tarea exige restaurar toda esa herencia mediante la investigación y la enseñanza. El Centro de Estudios Iberoamericanos y Trasatlánticos de la Universidad de Málaga se propuso hace ya tres años reunir a estudiosos del pensamiento filosófico, de la creación literaria, de la ciencia y de las distintas artes con objeto de contribuir a ese objetivo. En las dos ediciones anteriores se han cubierto los dos primeros campos: el dedicado a la filosofía y a la literatura. Resta por completarlos con los testimonios de científicos y creadores de artes visuales y de la composición musical. Este es el propósito del workshop previsto para esta edición de 2024. Se dedica una sesión a tres científicos bien significados en los campos de la Física, la Medicina y la Psicología. Blas Cabrera, Gustavo Pittaluga y Mercedes Rodrigo tuvieron contribuciones relevantes y su trabajo ha dado lugar a la formación de equipos bien reconocidos internacionalmente. Por su parte, Ramón Gaya dejó una obra pictórica sobresaliente acompañada de cartas y ensayos que completan su profunda reflexión sobre la realidad que rodea al ser humano. El cineasta Luis Buñuel desarrolló en México películas que lo son de culto, algunas de ellas bien significativamente adaptaciones de novelas del escritor Benito Pérez Galdós. La música tuvo una representación sobresaliente entre los exiliados cuyas obras no solo son técnicamente relevantes sino que, además, han conseguido formar parte de nuestro universo emocional y crear una cierta identidad que nos permite reconocernos en esas melodías.

En cada una de las jornadas hemos contado con especialistas que nos han proporcionado una visión ajustada del significado que tuvieron los grupos de exiliados en distintos lugares. Completamos el mapa, en esta ocasión, con la isla de Cuba por donde pasaron nombres bien reconocidos. Algunos estuvieron de paso hacia otros lugares, otros se quedaron en la isla caribeña y no fueron pocos los que regresaron en uno u otro momento de su vida.

Con esta edición el Centro de Estudios Iberoamericanos y Trasatlánticos completa esta aproximación a una realidad compleja, bien investigada hoy en día, que requiere aún hacer familiares, a las nuevas generaciones, tantos nombres recuperados que son imprescindibles para una nación democrática, que han estar dotada de una sólida “memoria comprensiva”.

Organiza: Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (AMZET) del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT)

Coordinan: José Luis Mora García (Universidad Autónoma de Madrid) y Manuel Ángel Vázquez Medel (Universidad de Sevilla)

 

Fecha y lugar:

- 22 y 23 de mayo de 2024: Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga

 

Inscripción gratuita:

Rellenando el formulario del siguiente enlace: https://fguma.es/workshop-estudios-iberoamericanos-2024/

Después del cuerpo del contenido