Curso de Agentes de Igualdad para la prevención de la violencia de género
La UMA consciente de su enorme proyección social como institución transmisora de valores, de opinión y de compromiso con el progreso social en la consecución de la plena igualdad entre mujeres y hombres, aprobó en Consejo de Gobierno el 29 de abril de 2016 un Protocolo para “la prevención y protección frente al acoso sexual, al acoso por razón de sexo y al acoso por orientación sexual”. Dicho documento, entre otros aspectos, pretende prevenir la aparición de este tipo de conductas en cuanto constituyen un riesgo psicosocial; promover programas de formación, información y sensibilización dirigidos a todos los miembros de la comunidad universitaria a fin de prevenir situaciones de acoso sexual, de acoso por razón de sexo y de acoso por orientación sexual o de identidad de género.
Es por ello que se ha puesto en marcha desde el curso académico 2017/2018 una "Red de Agentes de Igualdad para la prevención de la violencia de género en la UMA". La pertenencia a esta Red requiere de formación en materia de violencia de género que incluye tanto aspectos teóricos como prácticos en la que podrán participar estudiantes matriculados/as en el momento de impartición del curso en una titulación oficial de la UMA.
Se imparten dos tipos de formación, un curso de iniciación y otro de especialización.
Objetivos
- Creación de una Red de Agentes de igualdad en la UMA, mediante la realización de tareas de formación específicas en materia de violencia de género.
- Sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de la violencia de género contribuyendo al conocimiento de los recursos disponibles.
- Dotar de estrategias de empoderamiento a la población universitaria en general y a las víctimas de violencia de género en particular, contribuyendo a crear una comunidad universitaria activa, reflexiva y responsable ante este problema social.
- Formar a futuros profesionales en la detección y prevención de relaciones tóxicas y/o abusivas evitando así actuaciones profesionales no deseadas como es la victimización secundaria.
- Posibilitar la detección de posibles casos de victimización y derivar convenientemente a las afectadas a los recursos existentes.
PRÓXIMA EDICIÓN
Fecha: 7,9,14,16,21 y 23 de marzo de 2023.
Horario: 16:00-21:00 h.
Lugar: Martes (aula 5) y Jueves (aula 10) del Aulario Gerald Brenan.
En el siguiente enlace podrá realizar la inscripción:
https://forms.office.com/e/H4PU8qib7P
SE CONTACTARÁ TELEFÓNICAMENTE PARA CONFIRMAR LAS PERSONAS SELECCIONADAS.