Publicado el nuevo número de la Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia (RIDJ), enmarcado en las líneas de JUVUMA


El número 34 de la RIDJ, coordinado por José Luis Ruiz Santamaría (secretario de JUVUMA), profundiza en los desafíos actuales del empleo juvenil y la protección social. La publicación cuenta con la participación de varios miembros del Instituto JUVUMA y analiza cuestiones clave como el emprendimiento joven, la precariedad investigadora, las plataformas digitales o la regulación del teletrabajo.
La Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia (RIDJ), dirigida por María José Cazorla González (Catedrática de la Universidad de Almería), ha publicado esta semana su número 34 (junio de 2025), enmarcado en las líneas de trabajo del Instituto Universitario de Investigación JUVUMA. Este número ha sido editado por José Luis Ruiz Santamaría, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y miembro de JUVUMA.
El número se centra en los retos del empleo juvenil, el emprendimiento, la transformación del trabajo y la protección social, abordando desde múltiples perspectivas las dificultades que enfrentan las personas jóvenes en el acceso al empleo digno y las reformas necesarias para garantizar su bienestar futuro.
Entre los artículos publicados se encuentran contribuciones de miembros destacados de JUVUMA y especialistas de referencia. La relación de trabajos incluidos es la siguiente:
-
El emprendimiento joven: avatares de un ecosistema emergente
Autora: Marina Fernández Ramírez (UMA) -
El principio de solidaridad intergeneracional en el ámbito de la Seguridad Social y su renovación como elemento básico de nuestro sistema de reparto
Autora: Francisca Moreno Romero (UCM) -
La ordenación del salario y su dimensión garantista: viejas y nuevas cuestiones en torno a la prestación salarial en España
Autor: Miguel Ángel Gómez Salado (UMA) -
Las políticas de empleo juvenil ante la transformación del trabajo: una crónica de desafíos y contrastes
Autora: Estefanía González Cobaleda (UMA) -
La precariedad laboral de las personas jóvenes investigadoras: tratamiento normativo, doctrinal y jurisprudencial del personal investigador en formación en España
Autora: Aída Cabello Roldán (UMA) -
Plataformas digitales y laboralización de los riders: un estudio crítico de la doctrina y la jurisprudencia a partir del caso de Glovo
Autora: Clara María Arrondo Asensio
En la sección de Legislación y Jurisprudencia, se incluyen:
-
Análisis crítico sobre las cuestiones que ha resuelto la justicia sobre el teletrabajo
Autor: José Iván Pérez López (UMA) -
El empleo y la contratación juvenil tras las recientes actuaciones político-legislativas: un comentario crítico
Autora: Isabella Marie Iturrizaga
Este número de la RIDJ sigue la línea iniciada por publicaciones anteriores impulsadas por el Instituto JUVUMA, consolidando su compromiso con la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la búsqueda de soluciones que contribuyan a mejorar las condiciones de empleo y la protección social de la juventud.
El número completo está disponible en acceso abierto en la plataforma OJS de la revista: Acceso al número 34.