banners
beforecontenttitle

Nuevo Master Universitario en Tecnologías para el Mundo Conectado

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

La E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación amplía su oferta de másteres con el nuevo Máster Universitario en Tecnologías para el Mundo Conectado, de 1 año de duración y que comienza a impartirse el próximo curso 2025/2026.

Estructura del plan de estudios.

El máster tiene una duración de 1 año y una carga de 60 créditos ECTS, de los cuales 18 corresponden a asignaturas obligatorias, 30 a asignaturas optativas y 12 al trabajo fin de máster (TFM). Las diferentes materias a cursar (asignaturas obligatorias, optativas y TFM) se organizan en 2 semestres. Las materias optativas se realizarán durante el primer semestre, mientras que las obligatorias y el TFM se desarrollarán durante el segundo semestre, de acuerdo con la siguiente estructura:

ETSIT_master_mundo_conectado_estructura

Dentro de las materias optativas a escoger para realizar durante el primer semestre, pueden escogerse 2 asignaturas entre un grupo de 5 asignaturas de 6 créditos ECTS y 4 asignaturas entre un grupo de 7 asignaturas de 4,5 ECTS. El listado de asignaturas se relaciona a continuación:

Optativas de 6 ECTS:

  • Redes móviles de última generación.
  • Fotónica integrada para comunicaciones, teledetección y biosensado.
  • Subsistemas para radiocomunicación .
  • Procesado estadístico de señales para comunicaciones.
  • Comunicaciones espaciales y radiolocalización.

Optativas de 4,5 ECTS

  • Laboratorio de comunicaciones ópticas
  • Planificación y optimización de redes celulares
  • Laboratorio de microondas y antenas
  • Laboratorio de procesado de señales multimedia y biomédicas
  • Tecnologías de alta frecuencia para comunicaciones no guiadas de última generacíon.
  • Redes inteligentes definidas por software.
  • Laboratorio de software para ingeniería.

Obligatorias (6 ECTS)

  • Inteligencia artificial para procesado de señal y comunicaciones.
  • Laboratorio de innovación tecnológica.
  • Seminario de tecnologías de mundo conectado.

 

Objetivos formativos

El objetivo general de este Máster oficial es complementar la formación de profesionales y alumnado universitario que haya realizado una titulación de grado (o equivalente) en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Así, el Máster Universitario en Tecnologías para el Mundo Conectado pretende especializar el perfil profesional de sus egresados en ámbitos de la ingeniería de comunicaciones, a través del estudio deaspectos muy concretos de determinados sistemas de comunicaciones (subsistemas radio, antenas, circuitos de microondas, dispositivos fotónicos,radiolocalización,) y otros más transversales en este campo (redes de última generación, inteligencia artificial en las comunicaciones, procesado,).

Igualmente, es un objetivo de este máster preparar convenientemente a aquellos estudiantes que deseen dedicarse a tareas de investigación y desarrollo, bien sea integrando las plantillas de centros de investigación (asociados a empresas u otras instituciones) o continuando estudios de doctorado. Al estudiantado que tenga interés en acceder a la profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación, según la Orden CIN/355/2009, de 9 de febrero,en BOE de 20 febrero de 2009, se le ofrecerá la posibilidad de obtener una formación adicional con el Máster Universitario de Ingeniería de Telecomunicación(MIT). Este otro Máster se imparte también en la ETS de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga y todas las asignaturasdel Máster Universitario en Tecnologías para el Mundo Conectado son reconocibles, por lo que sólo restarían por completar 30 ECTS para la obtencióndel MIT y las correspondientes atribuciones profesionales.

Los objetivos formativos del título podrían resumirse en:

  • Elaborar, planificar, dirigir, coordinar y gestionar técnica y económicamente proyectos de Ingeniería de Comunicaciones, siguiendo criterios de calidad y medioambientales.
  • Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en el ámbito de la conectividad y las comunicaciones.
  • Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares en el desarrollo de obras e instalaciones de sistemas de comunicaciones cumpliendo la normativa vigente.
  • Ejecutar, dirigir y gestionar procesos de fabricación de equipos electrónicos y de comunicaciones, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
  • Diseñar, dirigir y ejecutar tareas y proyectos de investigación, desarrollo e innovación en empresas y centros tecnológicos en campos multidisciplinares que impliquenla conectividad.

Perfil de los egresados

La titulación de Máster en Tecnologías para el Mundo Conectado tiene como objetivo la formación tecnológica y científica en el desarrollo y aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Concretamente, el estudio de esta titulación aborda todos los niveles en el ámbito de la teoría de la señal y laingeniería de comunicaciones. El perfil profesional se correspondería a un ingeniero especializado en tecnologías de comunicaciones concapacidad para dirigir equipos de trabajo multidisciplinares capaces de afrontar y resolver problemastecnológicamente complejos. Estos titulados desarrollarán su carrera profesional en campos propios de las TIC, como las comunicaciones móviles, las comunicaciones ópticas, las redes de telecomunicación, Internet o las comunicaciones por satélite, entre otros. Cada uno de estos campos ofrece distintas opciones de actividad enáreas como investigación y desarrollo, integración de sistemas de telecomunicación, consultoría a empresas, producción y control de calidad y gestión de empresas de telecomunicación o de electrónica de comunicaciones. Algunos de los ámbitos típicos de trabajo serán las empresas operadoras de telefonía y de cable, las empresas fabricantes de telecomunicación, las consultoras y otros organismos de investigación públicos y privados.

Como ejemplos de actividades que podrían desempeñar se pueden sugerir los siguientes:

  • Gestión técnica y económica de proyectos de Ingeniería de comunicaciones. 
  • Diseño de productos, procesos e instalaciones. 
  • Dirección, planificación y supervisión de equipos multidisciplinares. 
  • Dirección, gestión y ejecución de procesos de fabricación de equipos destinados a las telecomunicaciones.
  • Control de calidad de productos y procesos y su seguridad para las personas, incluyendo cuestiones de sostenibilidad ambiental.
  • Dirección, diseño y ejecución de proyectos de investigación. 
  • Desarrollo e innovación en empresas y centros tecnológicos en ingeniería de comunicaciones.

Acceso y admisión

El acceso y admisión del alumnado de Máster se realiza a través del Portal de Distrito Único Andaluz, garantizando de esta manera que el alumnado tenga un tratamiento conjunto de todas las Universidades que conforman el sistema andaluz de educación universitaria. Igualmente, desde esteportal se pueden consultar los requisitos generales de acceso y procedimiento de admisión.

El procedimiento y criterios de admisión al Máster se recogen en la sección Másteres de Distrito Único Andaluz. En este caso, se establecen los siguientes criterios de prioridad:

  1. Con prioridad alta las titulaciones del ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación:
    1. Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (o denominaciones similares como, por ejemplo, Grados en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación).
    2. Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación (o similares, que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada según la orden CIN/352/2009)
    3. Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (o similares, que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada según la orden CIN/352/2009)
    4. Grado en Ingeniería Telemática (o similares, que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada según la orden CIN/352/2009)
    5. Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación (o similares, que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada según la orden CIN/352/2009)
  2. Con prioridad media otros títulos de Grado de las ramas de Ingeniería y Arquitectura o Ciencias Experimentales.
  3. Tendrán la misma prioridad que los descritos en el punto anterior quienes acrediten títulos equivalentes a los anteriores expedidos por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  4. Quienes acrediten títulos de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.

Además, aquellos estudiantes extranjeros de países no hispanohablantes, y ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, no tendrán acceso al Máster sin presentar acreditación de un nivel B2 de castellano, bien emitida por parte del Instituto Cervantes o verificada por el Centro Internacional de Español de la Universidad de Málaga.

Los estudiantes enmarcados dentro de cada uno de los grupos anteriores se priorizarán conforme a su expediente académico.

De acuerdo con lo que dispone el apartado 3 del artículo 9 de la Resolución de 13 de marzo de 2024, de Dirección General de Coordinación Universitaria (BOJA 56 de 20 de marzo de 2024), Distrito Único Andaluz reservará un 5% ciento de las plazas ofertadas para los estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

After content body