banners
beforecontenttitle

Nuevo Plan de Estudios (Plan 2024) del Máster en Ingeniería de Telecomunicación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

La E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación ha modificado el plan de estudios del Máster en Ingeniería de Telecomunicación, que es el único que habilita para la profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación. El nuevo plan de estudios tiene una carga de 90 créditos ECTS distribuidos en 3 semestres. Este nuevo plan de estudios se va a implantar durante el curso 2025/2026

Estructura del plan de estudios.

El plan de estudios, que se resume a continuación, se desarrolla a lo largo de 3 semestres (1 curso y medio). Durante los dos primeros semestres se imparten las asignaturas obligatorias que desarrollan las competencias previstas en la orden Orden CIN/355/2009, de 9 de febrero, y un tercer semestre dedicado a la realización del trabajo Fin de Máster (12 ECTS) y 18 ECTS de asignaturas optativas.

ETSIT_EstructutaMit_Plan2024

 

Asignaturas obligatorias:

Las asignaturas obligatorias se estructuran en los siguientes módulos y materias.

Módulo: Tecnologías Generales de Telecomunicación

  • Materia: Redes de Telecomunicación (6 ECTS)
    • Asignatura: Redes Móviles de Última Generación (6 ECTS, primer semestre)
  • Materia: Comunicaciones Ópticas (6 ECTS)
    • Asignatura: Fotónica Integrada para Comunicaciones, Teledetección y Biosensado (6 ECTS, primer semestre)
  • Materia: Radiocomunicación (12 ECTS)
    • Asignatura: Subsistemas para Radiocomunicación (6 ECTS, primer semestre)
    • Asignatura: Comunicaciones Espaciales y Radiolocalización (6 ECTS, primer semestre)
  • Materia: Señales y Comunicaciones (12 ECTS)
    • Asignatura: Procesado Estadístico de Señales para Comunicaciones (6 ECTS, primer semestre)
    • Asignatura:: Inteligencia Artificial para Procesado de Señal y Comunicaciones (6 ECTS, segundo semestre)
  • Sistemas Electrónicos (6 ECTS)
    • Asignatura: Codiseño HW-SW (6 ECTS, segundo semestre)
  • Instrumentación (6 ECTS, segundo semestre)
    • Asignatura: Sistemas de Instrumentación (6 ECTS, segundo semestre)

Módulo: Proyectos Tecnológicos de Telecomunicación

  • Asignatura: Laboratorio de Proyectos Tecnológicos (12 ECTS, segundo semestre)

Trabajo Fin de Máster

  • Trabajo Fin de Máster (12 ECTS, tercer semestre)

Asignaturas optativas:

Durante el tercer semestre, el estudiante deberá cursar 18 créditos ECTS a elegir entre las siguientes (4 asignaturas en total, que no tienen por qué pertenecer al mismo módulo):

Módulo: Comunicaciones

  • Laboratorio de Comunicaciones Ópticas (4,5 ECTS)
  • Laboratorio de Microondas y Antenas (4,5 ECTS)
  • Laboratorio de Procesado de Señales Multimedia y Biomédicas (4,5 ECTS)
  • Tecnologías de Alta Frecuencia para Comunicaciones No Guiadas de Última Generación (4,5 ECTS)

Módulo: Electrónica

  • Laboratorio de Dispositivos y Tecnologías IoT (4,5 ECTS)
  • Laboratorio de Instrumentación Biomédica (4,5 ECTS)
  • Realidad Virtual (4,5 ECTS)
  • Laboratorio de Sistemas de Alimentación (4,5 ECTS)

Módulo: Telemática

  • Planificación y Optimización de Redes Celulares (4,5 ECTS)
  • Redes Inteligentes Definidas por Software (4,5 ECTS)
  • Laboratorio de Software para Ingeniería (4,5 ECTS)

Módulo: Prácticas en Empresa

  • Prácticas en Empresa (9 ECTS)

Implantación y reconocimiento de asignaturas del plan anterior.

El nuevo plan de estudios se implantará en su conjunto (ambos cursos, los tres semetres) durante el curso 2025/2026El estudiantado que obtuvo plaza en esta titulación con anterioridad a dicho curso (es decir, en el plan de estudios de 2015), y tenga expediente abierto podrá cambiarse al plan modificado sin necesidad de solicitar plaza. El procedimiento administrativo para efectuar este cambio se iniciará a solicitudde la persona interesada, dirigida al Director/a de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, durante el correspondiente plazo oficial para la matriculación de estudiantes. Este cambio conllevará el derecho a formalizar matricula en las asignaturas del plan modificado, así como a obtener el reconocimiento de créditos de acuerdo a las tablas que se relacionan a continuación. 

Reconocimiento por módulos

Plan 2015

Plan 2024

Tecnologías de Telecomunicación

Tecnologías Generales de Telecomunicación

Gestión Tecnológica de Proyectos de Telecomunicación

Proyectos Tecnológicos de Telecomunicación

Optativo

Comunicaciones, Electrónica, Telemática, Investigación

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

 

Reconocimiento por materias

Plan 2015

Plan 2024

Redes de Telecomunicación

Redes de Telecomunicación

Comunicaciones Ópticas

Comunicaciones Ópticas

Radiocomunicación

Radiocomunicación

Señales y Comunicaciones

Señales y Comunicaciones

Sistemas Electrónicos

Sistemas Electrónicos

Instrumentación

Instrumentación

Ingeniería de Sistemas y Gestión Técnica

Proyectos

Optativo

Optativas

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

 

Reconocimientos por asignatura

Plan 2015

Plan 2024

Gestión de Redes y Servicios (6 ECTS)

Redes móviles de última generación (6 ECTS)

Sistemas y Componentes para Comunicaciones Ópticas (6 ECTS)

Fotónica integrada para comunicaciones, teledetección y biosensado (6 ECTS)

Subsistemas para Radiocomunicación (6 ECTS)

Subsistemas para radiocomunicación (6 ECTS)

Técnicas de tratamiento de señal y comunicaciones (6 ECTS)

Procesado Estadístico de Señales para Comunicaciones (6 ECTS)

Radiocomunicación y Radionavegación (6 ECTS)

Comunicaciones espaciales y radiolocalización (6 ECTS)

Diseño e Integración de Redes de Comunicaciones (6 ECTS)

Inteligencia artificial para procesado de señal y comunicaciones (6 ECTS)

Diseño microelectrónico a nivel de sistema (6 ECTS)

Codiseño Hw-Sw (6 ECTS)

Sistemas de Instrumentación (6 ECTS)

Sistemas de Instrumentación (6 ECTS)

Gestión de proyectos de I+D+i (3 ECTS). 

Gestión de proyectos de telecomunicación (3 ECTS) 

 Ingeniería de desarrollo de sistemas de telecomunicación (3 ECTS)  

Ingeniería de sistemas basada en modelos (3 ECTS)

Laboratorio de Proyectos Tecnológicos (12 ECTS)

Protocolos y tecnologías para servicios móviles y multimedia (6 ECTS)

Redes Inteligentes Definidas por Software (4,5 ECTS)

Planificación y Optimización de Redes de Acceso Móvil (3 ECTS)

Planificación y Optimización de Redes Celulares (4,5 ECTS)

Laboratorio de desarrollo de aplicaciones empresariales (3 ECTS)

Laboratorio de Software para Ingeniería (4,5 ECTS)

Redes de sensores inteligentes (3 ECTS)

Laboratorio de dispositivos y tecnologías IoT (4,5 ECTS)

Dispositivos biomédicos (3 ECTS)

Laboratorio de Instrumentación Biomédica (4,5 ECTS)

Laboratorio de sistemas de alimentación para ultra-bajo consumo (3 ECTS)

Laboratorio de sistemas de alimentación (4,5 ECTS)

Laboratorio de Comunicaciones Ópticas (3 ECTS)

Laboratorio de Comunicaciones Ópticas (4,5 ECTS)

Laboratorio de Microondas (3 ECTS)

Laboratorio de microondas y antenas (4,5 ECTS)

Aplicaciones de tratamiento de señal (3 ECTS)

Laboratorio de Procesado de Señales Multimedia y Biomédicas (4,5 ECTS)

Trabajo Fin de Máster

Proyecto Fin de Máster

 

Perfiles de acceso recomendados. 

Este Máster se integra en un Programa Académico de Recorrido Sucesivo (PARS) del que también forma parte el Grado en Ingeniería de Tecnologíasde Telecomunicación de la Universidad de Málaga. En el caso particular de la Universidad de Málaga, todos los estudiantes que ingresan en el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Málaga hacen lo propio, automáticamente, en este PARS. Por tanto, la prioridaden la admisión para los estudiantes pertenecientes al PARS es máxima (la misma que figura en la normativa para el grado de referencia)

Por ello, tienen prioridad en este orden:

  1. Quienes estén en posesión del título de Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Málaga y quienes estén enposesión de un título de Grado incluido en el apartado 4.2.2 de la Orden CIN/355/2009 tendrán la misma consideración que los anteriores si así lo determinala Comisión Académica del Máster, en caso contrario se enmarcarán en el grupo establecido en el apartado 2.
  2. Quienes estén en posesión de un título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
  3. Quienes estén en posesión del título de Ingeniero de Telecomunicación (titulación anterior al EEES). Adicionalmente, se les reconocerán los créditos correspondientes a los módulosde Tecnologías de Telecomunicación y Gestión Tecnológica de Proyectos de Telecomunicación recogidos en la Orden CIN/355/2009, y la ComisiónAcadémica del Máster podrá determinar el reconocimiento de todos o parte de los créditos correspondientes a asignaturas de carácter optativo.
  4. Graduados en otras ramas de Ingeniería, Arquitectura o Ciencias Experimentales.
  5. Tendrán la misma prioridad que los descritos en el punto 4 quienes acrediten títulos equivalentes a los anteriores expedidos por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzasde Máster..
  6. Quienes acrediten títulos de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitariosoficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.

Aquellos estudiantes extranjeros de países no hispanohablantes, y ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, no tendrán acceso alMáster sin presentar acreditación de un nivel B2 de castellano, bien emitida por parte del Instituto Cervantes o verificada por el Centro Internacional deEspañol de la Universidad de Málaga.Los estudiantes enmarcados dentro de cada uno de los grupos anteriores se priorizarán conforme a su expediente académico.

Los estudiantes enmarcados dentro de cada uno de los grupos anteriores se priorizarán conforme a su expediente académico.

De acuerdo con lo que dispone el apartado 3 del artículo 9 de la Resolución de 13 de marzo de 2024, de Dirección General de Coordinación Universitaria(BOJA 56 de 20 de marzo de 2024), Distrito Único Andaluz reservará un 5% ciento de las plazas ofertadas para los estudiantes que tengan reconocidoun grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Salidas profesionales

El Máster en Ingeniería de Telecomunicación se trata del único Máster que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación, formando profesionales con un alto grado de inserción laboral y un gran reconocimiento tanto nacional como internacional en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), esto es, el sector que engloba las Comunicaciones, la Electrónica, la Telemática y las Tecnologías Audiovisuales. El estudio de esta titulación aborda todos los niveles en este ámbito de las TIC, desde los servicios y aplicaciones propiamente dichos, conocidos por los usuarios, hasta los sistemas y circuitos que les dan soporte.

El perfil profesional se correspondería a un ingeniero especializado en tecnologías y servicios de telecomunicación con capacidad para dirigir equipos de trabajo multidisciplinares capaces de afrontar y resolver problemas tecnológicamente complejos. Estos titulados desarrollarán su carrera profesional en campos propios de las TIC, como las comunicaciones móviles, las comunicaciones ópticas, las redes de telecomunicación, Internet, las comunicaciones por satélite, la televisión digital, el diseño de sistemas electrónicos, la automatización y la instrumentación electrónica, entre otros. Cada uno de estos campos ofrece distintas opciones de actividad en áreas como investigación y desarrollo, integración de sistemas de telecomunicación, consultoría a empresas, producción y control de calidad y gestión de empresas de telecomunicación o de electrónica. 

Los Ingenieros de Telecomunicación, dentro de la Sociedad de la Información, son profesionales altamente capacitados y versátiles para desempeñar cargos técnicos y directivos en empresas y organismos del ámbito de las TIC, actores fundamentales que nuestra sociedad requiere para modernizar el sistema productivo y mejorar tanto la administración como la calidad de vida de los ciudadanos en general. Algunos de los ámbitos típicos de trabajo serán las empresas operadoras de telefonía y de cable, las empresas fabricantes de equipos electrónicos y de telecomunicación, las consultoras y otros organismos de investigación públicos y privados.

Con la formación obtenida en el Máster en Ingeniería de Telecomunicación se obtienen profesionales capacitados para:

  • Elaborar, planificar, dirigir, coordinar y gestionar técnica y económicamente proyectos de Ingeniería de Telecomunicación, siguiendo criterios de calidad y medioambientales.
  • Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la Ingeniería de Telecomunicación.
  • Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares en el desarrollo de obras e instalaciones de sistemas de telecomunicación cumpliendo la normativa vigente.
  • Ejecutar, dirigir y gestionar procesos de fabricación de equipos electrónicos y de telecomunicaciones, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
  • Diseñar, dirigir y ejecutar tareas y proyectos de investigación, desarrollo e innovación en empresas y centros tecnológicos, cubriendo todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería de Telecomunicación y campos multidisciplinares.


 

Memoria de verificación.

La memoria de verificación del plan 2024 del máster MIT puede descargarse en este enlace

Después del cuerpo del contenido