banners
beforecontenttitle

SESION Nº1 CAÑIZARES 15-16

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Laudatio en honor del Maestro Don Luis Diez-Picazo y Ponce de León"

Dra. ANA CAÑIZARES LASO

Catedrática de Derecho civil. Universidad de Málaga.

(Sesión nº1 – 26/11/2015)


La profesora Cañizares comienza el Seminario pronunciando la LAUDATIO en honor al Maestro Don Luis Diez-Picazo, pronunciada el 24 de Noviembre de 2005 en el Acto de Investidura de Honoris Causa por la Universidad de Málaga.

LAUDATIO PRONUNCIADA POR ANA CAÑIZARES LASO EN LA UMA.

La segunda parte de la ponencia se analiza la figura de la prescripción. Cañizares Laso realiza una crítica a la reciente reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y el plazo de cinco años contenido en el art.1964.2º, carente de criterio ni justificación de reforma, en comparacion con otros ordenamientos. Como ejemplo, la reforma alemana de la prescripción fue resultado de 25 años de estudio. Con ello, se aborda una reforma sin previamente haber planteado por qué, cómo o cuándo, carente de argumentación alguna.

Si continuamos con el ejemplo alemán, podríamos cuestionarnos cuál es el objeto de los plazos de prescripción. Siguiendo con el parágrafo 194 BGB, debemos recordar que las pretensiones prescriben y los derechos potestativos caducan. El derecho a exigir de otro prescribe, es decir, las pretensiones. En nuestro derecho, el Código Civil habla de obligaciones, y estas consisten en un dar, hacer o no hacer.

Pero los plazos de caducidad no tienen nada que ver. Son objeto de caducidad los plazos de facultades de configuració jurídica o derechos potestativos.

La cuestion de los plazos, además, debe exigir en una reforma plantearse otras cuestiones: la posibilidad de unificacion de plazos, el plazo de la responsabilidad extracontractual, qué plazos utilizamos como general cuando no haya específico, si deben unirse los plazos de las acciones personales y las reales, si deben especificarse las causas de suspensión (ya que frente a más causas de suspensión, menor será el número de las de interrupción),...

La duracion del plazo va unida a la naturaleza de la prescripción, que va ligado al dies a quo de cuándo puede ejercitarse la prescripción. Por ello, se requiere utilizar una técnica para la modificación de los plazos de prescripción.

 

PALOMA SABORIDO SANCHEZ.

Después del cuerpo del contenido