El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga, reunido hoy en sesión ordinaria, ha acordado la concesión de la Medalla de Oro a la Universidad de Granada, como reconocimiento al apoyo  histórico recibido por parte de la entidad granadina, de la que dependía la UMA antes de constituirse como institución académica, en 1972.

El reconocimiento se enmarca en el Reglamento de Honores y Distinciones. El expediente administrativo para esta concesión se inició a propuesta del rector, José Ángel Narváez, y se justifica en “la contribución extraordinaria a la implantación y desarrollo de los estudios universitarios en Málaga, que dieron lugar, en primer lugar, a la creación del Colegio Universitario en 1970, dependiente de la Universidad de Granada, y, en segundo término, a la creación de la Universidad de Málaga”.

Añade el alegato que Granada “fue la principal proveedora de medios y de profesorado universitario  a la institución universitaria malagueña, así como la encargada de garantizar el proceso de creación y puesta en marcha de la Universidad de Málaga. Un proceso complejo en el que incidieron una serie de circunstancias culturales y políticas y sociales, que culminaron con un sueño histórico que se remontaba al siglo XVI y que no llegó a materializarse hasta finales de los años sesenta del siglo pasado, al que también contribuyeron de forma decisiva la Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga”.

Los miembros del Consejo han acordado, además, dar luz verde a la Memoria Económica correspondiente al ejercicio de 2015, que se salda con superávit financiero, lo que garantiza el saneamiento de las cuentas de la entidad.

Se ha renovado, asimismo, la representación de los colectivos que conforman la Universidad de Málaga en el Consejo Social. Como representante del Personal Docente e Investigador, ha resultado elegido el director de la ETSI de Informática, Ernesto Pimentel, a propuesta del rector.

El calendario académico del curso 2016/17 también ha sido aprobado, así como dos plazas de personal docente contratado y el reglamento por el que se establece la Instrucción Interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del Personal de Administración y Servicios.

Por otra parte, los miembros del Consejo de Gobierno han dado el visto bueno a la modificación en las normas reguladoras del progreso y la permanencia de los estudiantes de la Universidad de Málaga para que los alumnos de los grados de ingenierías, Arquitectura y Medicina tengan más facilidades para poder terminar sus estudios. Esto supone ampliar en un año o dos el tiempo máximo de permanencia en la Universidad. También se modifica la normativa respecto al denominado progreso, es decir, el mínimo necesario para que el estudiante pueda seguir matriculado en la universidad. Esta modificación ha sido consensuada con el Consejo de Estudiantes de la UMA y tiene que ser aprobada por el Consejo de Universidades y el Consejo Social de la Universidad de Málaga.

Otro punto del orden del día era el visto bueno del Consejo a nuevos títulos propios. Son los siguientes:  
- Máster Propio Universitario en Musicología, Patrimonio Musical
- Máster Propio Universitario en Estética Dental
- Máster Propio Universitario en Dirección y Gestión Hotelera
- Máster Propio Universitario en ‘Advanced Analytics on Big Data’
-Máster Propio Universitario  en Mindfulness: Gestionar emociones eficazmente a través de la atención plena
- Máster Propio Universitario en Protección de la Infancia y Justicia juvenil
- Diploma de Especialización en Diseño, Implantación y Certificación de Sistemas de Gestión conforme a ISO 45001

Por último, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al acuerdo para el reconocimiento de méritos docentes (sin efectos retributivos) al personal docente e investigador contratado con vinculación permanente a la Universidad.