Los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Málaga cumplen estos días su vigésimo aniversario con la satisfacción de haberse consolidado como una estructura que proporciona un elevado valor añadido a la UMA, al dar soporte científico-técnico de forma centralizada e integral tanto a los diferentes grupos de investigación como a instituciones públicas y empresas privadas.

Desde su creación, a mediados los años noventa, el SCAI ha facilitado el desarrollo de diferentes líneas de investigación, ha propiciado la creación de otras nuevas líneas y se ha erigido como uno de los indicadores destacados de la evolución de la investigación en la UMA, dado que en este periodo se han llevado a cabo importantes acciones para la dotación de infraestructuras el el centro, que han permitido tanto aumentar el catálogo de técnicas disponibles como la renovación del equipamiento científico existente.

 

La celebración del aniversario ha contado con un acto central celebrado en la Facultad de Ciencias al que han asistido, entre otros, el rector de la UMA, José Ángel Narváez; el rector de la Universidad de Córdoba (y presidente de la sectorial de la CRUE de I+D), José Carlos Gómez Villamandos; el vicerrector de Investigación, Juan Teodomiro López Navarrete; el decano del centro, Antonio Flores; la directora de Secretariado de Servicios e Institutos de Investigación, Margarita Pérez; Pedro Cañada, director técnico del SCAI, y un numeroso grupo de científicos y trabajadores del centro.

 

Todos los que han intervenido han destacado la trascendencia del trabajo que se lleva a cabo en los servicios que componen el SCAI. El rector ha mostrado su agradecimiento a los trabajadores y ha asegurado que los servicios de investigación de las universidades son, en realidad, una radiografía de la situación investigadora de las mismas, dado que en ellos se lleva a cabo investigación, transferencia, formación y servicios a la sociedad.

 

En esta idea ha incidido el rector de Córdoba, para quien los SCAI “son un modelo de eficacia y eficiencia”. Por su parte, el vicerrector de Investigación –que durante once años dirigió el SCAI de Málaga- ha agradecido la labor prestada a los que iniciaron su actividad y ha ensalzado la capacidad del centro para generar ingresos de los fondos FEDER, con los que se ha crecido exponencialmente en materia de infraestructuras y de investigación.

 

Avances científicos

En el SCAI trabajan actualmente 41 técnicos, de los cuales casi el 80 por ciento son doctores o titulados superiores. Cuenta con 240 aparatos de infraestructura. Dispone de 395 portafolios de servicios y tiene un volumen de ensayos de 57.807. También se dedica al apoyo de la docencia, por lo que se han organizado prácticas, conferencias, cursos y seminarios.

En la actualidad la infraestructura científica del SCAI está constituida por equipos de última generación que cubren gran parte de las áreas de conocimiento que hoy en día se encuentran a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

Uno de ellos es una de las últimas y más valiosas adquisiciones del centro: el nuevo microscopio electrónico de transmisión FEI Talos, único en España. Con resolución atómica y capacidad de análisis químico mediante diversas y avanzadas técnicas, permite caracterizar con alta precisión los nuevos materiales utilizados en el campo de la nanotecnología y las nanociencias. También posee un cañón de electrones de emisión de campo de alto brillo, que, junto a un sistema de detección simultánea de 4 detectores de rayos-X, permiten realizar mapas de composición nanométrica en minutos, cuando los antiguos equipos necesitaban horas. Además cuenta con la capacidad de realizar tomografías de forma automatizada, lo cual permite obtener de forma rutinaria reconstrucciones 3D de cortes histológicos y materiales nanoestructurados.

Todas las personas que hoy se han acercado al SCAI para celebrar su vigésimo aniversario han tenido oportunidad de visitarlo, así como la exposición que lleva por título ‘La ecuación de la excelencia: 20 años de producción científica en el SCAI”.