El martes, día 19, a las 19:00 horas el catedrático de Literatura Antonio Gómez Yebra ha presentado en el antiguo Conservatorio María Cristina su última obra, “Antes de la Fiesta”, la que hace el número 100 en su producción literaria. En el acto de presentación Gómez Yebra estuvo acompañado por el dibujante que se ha encargado de las ilustraciones, Pachi Velasco, “Fano”, y por Mariano Vergara, de la Fundación Unicaja, entidad que ha asumido la edición de la obra.

“Antes de la fiesta”, como la inmensa mayoría de la producción literaria previa de Antonio Gómez Yebra, es una creación dirigida principalmente al público infantil y juvenil, aunque también tiene interés para los lectores de cualquier edad que quieran tener más información sobre la vida cotidiana en un ciudad del Imperio romano en los albores de nuestra área. Se trata de una novela corta en la que el autor fabula sobre un tema, la infancia y adolescencia de Jesús de Nazaret, sobre el que apenas hay documentos escritos. “Las únicas referencias a esta etapa se encuentran en algunos evangelios no autorizados –explicó Gómez Yebra-, los he leído, pero finalmente el relato que he construido se aparta de esos textos antiguos”.

Gómez Yebra ha construido una novela juvenil, muy dinámica; en la que Jesús de Nazaret, recién llegado a Jerusalén, conoce a un grupo de amigos con los que correrá aventuras por las calles y las catacumbas de la ciudad y en la que el protagonista se muestra como un líder entre sus amigos y como un pacifista convencido a la hora de solucionar todos los líos en los que se meten. Si los hechos concretos que se narran son todos hijos de la imaginación del autor, la ambientación de la novela y su anclaje histórico son fruto de la observación directa y de un intenso trabajo de investigación en diversas fuentes. “He utilizado –explicó todo lo que he sido capaz de encontrar, desde mi experiencia en una visita personal a la ciudad hasta texto históricos sobre personajes concretos que vivieron en Galilea en esa época del Imperio Romano y textos sobre usos y costumbres de las ciudades y la sociedades judaicas”.

La participación de Patxi Velasco, “Fano”, en la edición de la obra fue una idea del propio Gómez Yebra que se muestra entusiasmado con la participación. “Nos entendimos desde el primer momento que comenzamos a trabajar –concluye- y el resultado final creo que ha sido fantástico”.