Un año más, y van dos, la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU) -la antigua Selectividad- ha dejado imágenes de extremo celo en su desarrollo para evitar contagios por coronavirus, con múltiples medidas de seguridad, higiene y distancia. Ya han concluido los exámenes en toda Andalucía y en Málaga no ha habido que contabilizar ninguna incidencia.

Con aulas a un tercio de ocupación, las mismas sedes que el curso pasado -24, siete más que en 2019- y un aumento considerable de personal de apoyo y vigilancia con respecto a la ‘antigua normalidad’, los preuniversitarios matriculados en la provincia se enfrentaron el primer día a las pruebas troncales.

En el primer examen, de Lengua y Literatura, tuvieron que optar por un fragmento de ‘El cuarto de atrás’, de Carmen Martín Gaite, o un texto periodístico publicado en el Diario de Sevilla en febrero de este año y redactado por Luis Sánchez-Molini, titulado ‘El Lobo’. Por lo que se refiere a Historia, las opciones dieron a elegir un tema de los siguientes cuatro enunciados: ’La Revolución liberal en el reinado de Isabel II’, ’La guerra colonial y la crisis de 1898’, ‘La Dictadura de Primo de Rivera’ y ‘El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978’.

El primer día concentró al grueso de estudiantes que se presentan a estos exámenes, más de 7.000, dado que era el turno de las asignaturas troncales: Lengua Castellana y Literatura, Historia y Lengua Extranjera.

Por segundo año consecutivo se ha contado con medidas especiales derivadas de la pandemia. Este año, al igual que el pasado, las circunstancias derivadas de la docencia online y la nueva composición de los exámenes (con una única propuesta de prueba por asignatura y un mayor número de preguntas para elegir) han animado también a la participación.

Del total de aspirantes matriculados este curso en la Universidad de Málaga, 7.004 realizaban las pruebas de Acceso y de Admisión, mientras que el resto (1.317) tan solo optaba a los exámenes de Admisión, que son las asignaturas que ponderan (suben nota) para acceder al grado. En total se han inscrito en la PEvAU 8.321 estudiantes.

 

Otra fecha para estudiantes confinados o positivos
La Comisión coordinadora interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de la PEvAU, ha previsto que los estudiantes que sufran algún incidente imponderable o se vean obligados a confinarse en las fechas de la prueba puedan realizar sus exámenes en una fecha posterior. Los casos excepcionales –que tampoco puedan acudir a esa prueba alternativa- podrán examinarse en la convocatoria extraordinaria, que este año, por vez primera, se realizará en el mes de julio en lugar de en septiembre, como hasta ahora. Estas pruebas para alumnos determinados tendrán efectos de convocatoria ordinaria, por lo que la nota que obtengan los aspirantes tendrá el mismo valor que la que hubieran obtenido en junio a la hora de elegir la carrera.

Y las notas, el 24 de junio.

Más información sobre fechas de revisión, preinscripción o consulta de calificaciones, en el siguiente enlace:

Prueba de evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y Pruebas de admisión 2021