La Junta de Andalucía autoriza 35 plazas de catedrático para la UMA


El Consejo de Gobierno aprueba 37 plazas de titular, 11 de ayudante doctor y nuevas medidas laborales y sociales
Categoría: Política, portada, Política Universitaria
La Universidad de Málaga ha recibido la autorización de la Junta de Andalucía para convocar 35 plazas de catedrático/a de universidad, tras su aprobación en la última sesión del Consejo de Gobierno, celebrada el pasado 22 de julio. Con los tribunales ya constituidos, el proceso podrá desarrollarse de forma ágil, lo que representará un paso importante en el refuerzo del cuerpo docente e investigador de la institución.
El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, valoró esta autorización como “un acto de justicia” hacia el personal que ha dedicado “largos años de docencia, investigación y compromiso institucional al más alto nivel académico”. Asimismo, destacó la importancia de disponer de un cuerpo sólido de catedráticos, clave para “garantizar la excelencia docente y la proyección investigadora de la universidad”.
Además de las plazas de catedrático, el Consejo de Gobierno aprobó 37 nuevas plazas de Profesorado Titular. De ellas, 35 están dirigidas a Personal Permanente Laboral (PPL), mientras que las dos restantes se asignarán a investigadores posdoctorales con certificación de calidad I3.
Asimismo, se aprobaron 11 plazas de Profesorado Ayudante Doctor, consideradas clave para reforzar el cuerpo docente de cara al curso 2025/2026. Este conjunto de incorporaciones permitirá mejorar la distribución de la carga académica entre facultades y departamentos.
Consejo de Gobierno de 22 de julio
Personal jubilado
En el ámbito de personal, el Consejo de Gobierno dio luz verde al nuevo Reglamento que regula el premio de jubilación en la Universidad de Málaga. La normativa establece una cuantía máxima de hasta 11.000 euros, situando a la UMA entre las universidades andaluzas con mayor reconocimiento económico en este ámbito.
El reglamento contempla, además, que podrán acogerse al premio aquellas personas que se hayan jubilado desde 2023 y no lo hayan percibido. La medida ha sido fruto de un proceso de negociación con los representantes sindicales del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), y busca dignificar el cierre de la carrera profesional, sin comprometer la sostenibilidad presupuestaria de la institución.
Personal investigador
Otro de los acuerdos destacados de la sesión fue la aprobación de un marco regulador básico del tiempo de trabajo y del crédito horario para el personal investigador financiado con cargo al Capítulo VI. Entre las novedades se incluye la regulación de la jornada laboral semanal en 35 horas, el derecho a la desconexión digital, la posibilidad de trabajo a distancia y la garantía del disfrute del crédito horario conforme a la actividad investigadora.
A partir de septiembre de 2025, este personal será incorporado a una plataforma digital de gestión del tiempo de trabajo, que permitirá un control más eficiente de permisos, licencias y vacaciones, siempre bajo la supervisión de los investigadores principales de cada proyecto.
Inclusión y salud mental
En el ámbito de políticas sociales, la Universidad de Málaga también aprobó en la sesión del 22 de julio un nuevo Reglamento de equidad y no discriminación, así como el II Plan de Prevención de la Conducta Suicida (2025–2027). Este plan contempla acciones de diagnóstico, sensibilización, formación y atención psicológica, y se integra en el programa UMA Saludable, que promueve el bienestar físico y mental en la comunidad universitaria.