La Universidad de Málaga ha obtenido más de 10 millones de euros de financiación para proyectos de investigación de la convocatoria 2024 del Plan Nacional, concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuya resolución provisional acaba de ser publicada. Se trata de la mayor cifra alcanzada en los últimos años, consiguiendo casi duplicar la cantidad con respecto a la convocatoria anterior, donde se alcanzó la cifra de 5.694.125 euros.

 

 

El análisis de la evolución tanto de la financiación obtenida, proyectos presentados y concedidos, como de los contratos predoctorales obtenidos, certifican el creciente empuje de la investigación del personal docente e investigador de la UMA, a pesar de partir de una financiación media por alumno de las más bajas del país.

Estas ayudas dirigidas a ‘Proyectos de Generación de Conocimiento’ se enmarcan en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (2024-2027), dentro del Programa Estatal para la Investigación y el Desarrollo Experimental.

Una inyección económica de un total de 10.186.537,50 euros, que se distribuirá entre 63 proyectos, de los que 27 llevan asociados contratos predoctorales. Constituye un incremento del 78,89% en el importe global de la financiación obtenida.

El detalle de dichas cifras alcanzadas por la UMA muestra el incremento de su productividad en todos los indicadores con respecto al año anterior. Así, las solicitudes presentadas han aumentado un 16% (de 121 a 140 proyectos) y se han aprobado un 25% más (de 47 a 63 concedidos). Y aún destacan más los datos de concesión de contratos predoctorales, con un 93% de incremento (de 14 a 27 contratos asociados).

Este resultado consolida la pujante posición de la Universidad de Málaga en la principal convocatoria de proyectos de investigación a nivel nacional, ya que logra subir al puesto número doce en el total de universidades estatales, únicas con cifras superiores a diez millones de euros, donde se sitúan en ese destacado grupo hasta tres universidades andaluzas (Granada y Sevilla en tercer y cuarto lugar, respectivamente). En concreto, la inversión captada por la UMA supone el 17,15 % del total de 59,3 millones concedidos a las Universidades Públicas Andaluzas.

 

Igualmente, se consigue reforzar el papel como institución focalizada en la formación de nuevo talento investigador, con un segundo puesto a nivel andaluz en el número de contratos predoctorales concedidos, un total de 27, a tan solo dos plazas de las 29 obtenidas por la Universidad de Granada.

 

La magnitud del logro obtenido en financiación en dicha convocatoria supone el 3,2% del presupuesto global de la Universidad de Málaga, dato que refleja tanto la productividad y proactividad en captación de fondos adicionales como el déficit acumulado de financiación que la entidad arrastra. 

De los proyectos seleccionados, 20 corresponden a las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, 12 son de la rama de las Ingenierías y 31 del ámbito científico.

Los dos proyectos que más presupuesto han obtenido, según esta resolución provisional, corresponden a la Facultad de Ciencias. Por un lado, el dirigido por el investigador Iñaki Vadillo Pérez, que ha recibido un total de 319.375 euros; y, por otro, el promovido por el profesor Juan Casado Cordón, con 312.500 euros.

Además, como novedad en esta convocatoria se ha incluido la modalidad de Proyectos I, desarrollados en el marco de una actuación de colaboración internacional. La UMA ha obtenido financiación en esta nueva modalidad, con el proyecto dirigido por Daniel Cebrián Robles de la Facultad de Ciencias de la Educación, dotado con 126.375 euros, y realizado en colaboración con el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), de Brasil.

Esta nueva convocatoria del Plan Nacional tiene por objeto financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.