Filosofía y Letras, sede de la XIII Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Investigación Periódica


Casi un centenar de especialistas internacionales se reúnen en la UMA
Categoría: portada, I+D+i UMA
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga será sede hasta el próximo viernes de la XIII Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Investigación Periódica (ESPRit), que comenzó ayer, reuniendo a cerca de 70 especialistas del panorama internacional.
Las publicaciones periódicas y las revistas como ensamblajes culturales -Periodicals as Cultural Assemblages- es el tema central de este encuentro, que ha sido organizado en la UMA por la decana del centro, la catedrática de Lengua Española Sara Robles, y por la catedrática de Literatura Inglesa Rosario Arias.
Igualmente, esta cita científica se enmarca dentro del proyecto de investigación Re-orienting Assemblage Theory in Anglophone Literature and Culture, dedicado al estudio de la revista como una forma dinámica que integra dimensiones textuales, visuales, materiales y sociales.
Las catedráticas de la UMA Rosario Arias y Sara Robles, junto con Mara Logaldo, presidenta de la asociación en la inauguración oficial (izqda). Catherine Delyfer, de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, en la conferencia plenaria del encuentro (dcha.)
Procedentes de Austria, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Serbia, Hungría, Croacia, Rumanía, Polonia, República Checa, Dinamarca y España, entre otros, los investigadores, miembros también de la asociación europea ESPRit (European Society for Periodical Research), se reúnen estos tres días en la UMA para explorar el funcionamiento de las revistas como ensamblajes, reuniendo diversos géneros, medios y comunidades a través de límites temporales, geográficos y culturales.
Así, el programa del congreso consta de conferencias plenarias, talleres con estudiantes de doctorado y sesiones temáticas, abordando cuestiones que van desde las revistas feministas y políticas hasta los ensamblajes visuales y tecnológicos, con énfasis en el papel de la revista como espacio de negociación, innovación e intercambio cultural.