La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga exhibe estos días una exposición que recoge los resultados de tres años de investigación entre cuatro universidades europeas sobre la dimensión social de la arquitectura.

La muestra, titulada ‘Pedagogical Experiences Vinculated to... Socially Situated Architecture Pedagogies’ se encuentra en el vestíbulo del centro (situado en el campus de El Ejido), y permanecerá expuesta hasta el próximo 17 de septiembre. 

El acto inaugural contó con la presencia de la subdirectora de Relaciones Internacionales de la ETS Arquitectura, Nuria Nebot, quien presentó la muestra destacando la relevancia de esta iniciativa en el marco del compromiso de la Universidad de Málaga con la innovación docente y la dimensión social de la arquitectura. También estuvo presente el vicerrector adjunto de Cultura, Pepo Pérez. El responsable es el profesor Guido Cimadomo.

La exposición recoge los resultados de la colaboración entre las cuatro universidades socias de la iniciativa (Università di Pavia, Istanbul Technical University, TU Delf y la propia Universidad de Málaga), que han experimentado e implementado prácticas pedagógicas originales en torno a la arquitectura socialmente situada. El recorrido propone al visitante una aproximación a nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, basadas en la participación, la interdisciplinariedad y la vinculación con contextos reales.

Asimismo, incluye los trabajos preliminares desarrollados por los estudiantes internacionales participantes en la Summer School "Repair the Urban", celebrada en Málaga. El alumnado explora formas de "reparar lo urbano" desde una perspectiva inclusiva y multispecies, en diálogo con el Bosque Urbano de Málaga y sus comunidades.

La exposición constituye una oportunidad para conocer cómo la pedagogía arquitectónica puede convertirse en una herramienta de transformación social, favoreciendo la creación de vínculos entre la universidad, la ciudad y sus habitantes.