El pasado mes de marzo la Universidad de Málaga fue seleccionada, por primera vez, para coordinar un proyecto de innovación de la convocatoria Horizonte Europa del Consejo Europeo de Innovación (EIC -European Innovation Council), en la modalidad ‘Pathfinder Challenges', que impulsa iniciativas que “abren nuevas fronteras científicas y revolucionen la tecnología”.

Se trataba de ‘X-SeeO2’, un consorcio internacional del que forman parte también las universidades de Bath y Manchester (Reino Unido), y el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF, Francia), que acelerará el uso de cementos como ‘sumideros’ de dióxido de carbono, para lograr reducir las emisiones de este contaminante, pero manteniendo las propiedades del hormigón y sin que afecte a la durabilidad de las infraestructuras resultantes.

Los días 9 y 10 de octubre parte del equipo científico de ‘X-SeeO2’, liderado por el catedrático de Química Inorgánica Miguel Ángel García Aranda, se reunió en la Universidad de Málaga, con motivo del ‘kickoff meeting’, que supone el punto de partida del proyecto a nivel práctico.

Los objetivos de este encuentro presencial, que se celebró en el edificio de investigación Ada Byron, fueron, principalmente, establecer una hoja de ruta para los próximos meses y definir las líneas estratégicas que guiarán el desarrollo del proyecto.