'Albor Space', spin-off de la UMA, premiada en la fase nacional de los Santander Spain Awards
1
/
1
El proyecto empresarial, dedicado a los satélites de comunicaciones, competirá ahora en la fase global de estos galardones
Categoría: portada
‘Albor Space System’, empresa emergente de la Universidad de Málaga que el pasado año obtuvo uno de los galardones spin-off en la categoría PDI/Grupos de Investigación, ha conseguido ahora el tercer premio en la categoría ‘University’ de la fase nacional ‘Santander X Awards 2025’, organizados por Banco Santander.
Compuesta por Francisco Muro, Raquel Barco, Sergio Fortes y José Pulido, ‘Albor Space’ es un proyecto emprendedor dedicado al desarrollo y comercialización de satélites de comunicaciones de bajo coste, diseñados para ser genéricos y adaptables a cualquier solución de comunicaciones.
Utilizando tecnologías comerciales disponibles en el mercado y radio definida por software, ‘Albor Space’ pretende ofrecer una solución flexible y económica de un satélite orientado a las comunicaciones, que pueda adaptarse rápidamente a las necesidades particulares de un cliente con mínimas modificaciones de hardware.
José Pulido y Francisco Muro, tercero y cuarto por la derecha, entre otros premiados
La obtención del tercer puerto en el concurso nacional del Santander supone, además de un premio económico para ayudar al impulso del proyecto, también su capacidad para representar a España en los premios globales Santander X Global Awards 2025, donde competirán con el resto de los ganadores de países como UK, Portugal, Alemania, Brasil, Argentina, Uruguay, Méjico y Chile.
La final se celebró en el marco del Valencia Digital Summit, evento internacional de referencia para el mundo de la innovación y el emprendimiento. Estos premios reconocen las ideas de negocio universitarias, startups y scaleups más innovadoras y prometedoras del panorama español y les brinda ayuda en su crecimiento, visibilidad, exposición internacional y mentorías de forma gratuita.
‘Albor Space’ competía este año con 800 proyectos emprendedores de 70 universidades distintas.



