La Universidad de Málaga lamenta profundamente el fallecimiento de Armand Mattelart, doctor honoris causa de esta institución y una de las figuras más influyentes en el campo de la comunicación contemporánea. Mattelart falleció el pasado 31 de octubre en París, dejando un legado intelectual imprescindible para comprender las relaciones entre medios, poder y cultura en el mundo actual.

Nacido en Lieja (Bélgica) en 1936, Armand Mattelart se formó en Derecho y Demografía antes de convertirse en un referente de la Economía Política de la Comunicación. Su trayectoria estuvo marcada por un firme compromiso con la crítica cultural y la defensa de una comunicación democrática.

En la década de 1960 se trasladó a América Latina, donde su pensamiento alcanzó madurez. Durante el gobierno de Salvador Allende en Chile, fue profesor en la Universidad Católica de Valparaíso y participó activamente en un vibrante movimiento intelectual orientado al análisis crítico de los medios de masas. En ese contexto publicó, junto a Ariel Dorfman, la obra Para leer al Pato Donald (1971), un texto fundamental que cuestionó las ideologías presentes en la cultura popular y el imperialismo cultural.

Tras el golpe militar de 1973, Mattelart se exilió en Francia, donde desarrolló una destacada carrera académica como profesor emérito de la Universidad de París VIII (Vincennes–Saint-Denis). Desde allí, su influencia se extendió por todo el mundo, orientando a generaciones de investigadores y académicos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La Comunicación-Mundo, Multinacionales de la Comunicación, La Invención de la Comunicación y, junto a Michèle Mattelart, Historia de las Teorías de la Comunicación.

Distinguido por la Universidad de Málaga como doctor honoris causa en 2014, Armand Mattelart siempre mantuvo una mirada crítica y comprometida con los desafíos contemporáneos de la comunicación. Para él, comprender los mecanismos mediáticos era una condición esencial para cualquier proyecto emancipador y democrático.

Con su fallecimiento, la Universidad de Málaga se une al pesar de la comunidad académica internacional y rinde homenaje a quien supo pensar la comunicación como un instrumento de libertad y transformación social.