El Rectorado de la Universidad de Málaga acoge las XLII Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, bajo el lema “Grandes transformaciones sociales y relaciones laborales”. El evento, organizado por el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga y el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, reúne durante dos días a destacados expertos, académicos y profesionales del ámbito jurídico y laboral.

El encuentro fue inaugurado ayer por el vicerrector para la Reforma Estatutaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva de la UMA, Francisco Vila; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; el presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, José Manuel Gómez; y el director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UMA y coordinador de las jornadas, Juan Carlos Álvarez.

Tras la apertura, se celebró el primer panel dedicado a los “Retos tecnológicos”, con intervenciones de profesores de las universidades de Granada, Sevilla, Córdoba y Málaga. Entre los temas abordados se incluyeron las consecuencias de la digitalización en las relaciones laborales, la aplicación del nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y su influencia en la negociación colectiva.

El profesor Edoardo Ales, de la Università degli Studi di Napoli “Parthenope”, fue el ponente invitado internacional, quien ofreció una visión comparada sobre los derechos fundamentales ante el cambio tecnológico en Italia.

Durante la jornada de la tarde, se desarrolló una mesa redonda con representantes de la Jurisdicción Social, la Inspección de Trabajo y los colegios profesionales de abogados y graduados sociales de Málaga, con el objetivo de debatir sobre los nuevos desafíos del ámbito laboral.

Las jornadas continúan hoy con nuevos paneles temáticos dedicados a las transformaciones sociales, la sostenibilidad del empleo y las relaciones laborales en el contexto europeo.

De Izq. a drch, Juan Carlos Álvarez, Francisco Vila, Rocío Blanco y José Manuel Gómez