El profesor del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Escuela de Informática de la UMA Javier Troya Castilla ha sido distinguido con el Premio Málaga de Investigación 2025 en la modalidad de Ciencias.

La ceremonia de entrega de este galardón, que concede Fundación Málaga y cuenta con la colaboración de la Academia Malagueña de Ciencias y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, tuvo lugar ayer en el salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga y estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.

Javier Troya ha sido reconocido por el proyecto ‘El Software en los Gemelos Digitales: su parte invisible, inherente y fundamental’, que aborda el papel esencial del software en el desarrollo de esta tecnología de vanguardia que permite crear réplicas virtuales de objetos, procesos o sistemas para optimizar su funcionamiento en ámbitos como la industria, la salud o la gestión de infraestructuras.

El premio, dotado con 4.000 euros, le ha sido otorgado por consenso por un jurado especializado, integrado por los académicos Antonio Heredia Bayona, Federico J. C-Soriguer Escofet, Rafael Morales Bueno y Juan Antonio Camiñas Hernández, y presidido por Fernando Orellana Ramos

Con estas distinciones, Fundación Málaga y las Academias convocantes refuerzan su compromiso con la promoción del conocimiento científico y humanístico en la ciudad, al tiempo que agradecen la participación de las instituciones proponentes y el apoyo de los mecenas y patronos que lo hacen posible. 

Así, en la modalidad de Humanidades el reconocimiento ha recaído en Mónica López Soler, por el estudio ‘La importancia de un legado olvidado. Una aproximación al estudio de la serie escultórica Óvulo, del artista Frank Rebajes’.

La entrega de los premios también contó con el director de Fundación Málaga, Gonzalo Otalecu Guerrero,quien en su intervención recordó el origen de estos galardones en 1967 gracias a Luis Armentia y subrayó la importancia de su recuperación en 2017 "para reafirmar que la investigación y la cultura no son un lujo, sino pilares esenciales del progreso científico, humanístico y social de nuestra ciudad".

El premiado posa junto al alcalde y compañeros del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la E.T.S.I de Informática 

Impulsar y difundir la cultura malagueña 

Los Premios Málaga de Investigación nacieron con la vocación de impulsar y difundir la cultura malagueña en el siglo XX de la mano de Luis Armentia, el principal coordinador de estos galardones, originalmente otorgados por el Liceo de Málaga desde 1967.

En 2017 fueron recuperados gracias al patrocinio de Fundación Málaga, de forma que la alianza estratégica de las tres instituciones (la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, la Academia Malagueña de Ciencias y Fundación Málaga) impulsa y apoya el trabajo de los investigadores malagueños.