El Instituto de Criminología organiza un acto para celebrar el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
1
/
1
Reúne en la UMA a organizaciones y expertos que contribuyen a afrontar retos en torno a la seguridad ciudadana
Categoría: portada, I+D+i UMA
Un año más, como cada 10 de noviembre, el Instituto de Criminología de Málaga conmemora en la UMA el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, un encuentro institucional en que se reúnen organizaciones y expertos que contribuyen a afrontar de forma adecuada retos en torno a la seguridad ciudadana, poniendo la criminología al servicio de la sociedad.
La cita tuvo lugar ayer por la tarde en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y estuvo presidida por el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Pedro Maireles. Asimismo, también contó con la decana del centro, Isabel González, y la directora y secretaria del Instituto de Criminología, Elisa García y María José Benítez, respectivamente.
Organizado por este Instituto de la UMA, el objetivo de celebrar el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es generar un punto de encuentro en el que poder compartir visiones y experiencias desde una perspectiva sosegada, científica y profesional, sentando así las bases de aproximaciones integrales a los fenómenos delictivos.
“El Instituto de Criminología de Málaga es consciente de la necesidad de unir el análisis científico con la práctica diaria de instituciones, organizaciones y asociaciones empleadas en estos ámbitos”, destacaron los participantes en la inauguración de la jornada.
Seguidamente, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Manuel Enciso, impartió la conferencia ‘¿Por qué todo el mundo quiere saber ciberseguridad?’.
Asimismo, durante la celebración de la efeméride se hizo entrega del III Premio de Investigación en Criminología, que en esta ocasión recayó en la Fundación EMET ARCO IRIS. Esta Fundación nació en 1983 y desde entonces ha contribuido a la igualdad en los colectivos insuficientemente atendidos, siendo capaz de dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad y las administraciones públicas, mediante un intervención profesional e interdisciplinar. Nuestro proyecto va dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad o en exclusión social.
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo ha sido organizado en la UMA por el Instituto de Criminología de Málaga.

A la izquierda, la mesa inaugural. A la derecha, la directora general de la Fundación Emet Arco Iris, Auxiliadora Fernández



