Filosofía y Letras, sede presencial del II Congreso de la Red Iberoamericana de Teoría y Estudios Literarios
1
/
1
La UMA y la Universidad de Buenos Aires celebran juntas REDITEL, que busca interpretaciones críticas de la Poética Moderna
Categoría: portada, I+D+i UMA
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga es sede estos días del segundo congreso internacional de la Red Iberoamericana de Teoría y Estudios Literarios (REDITEL) que, a su vez, se celebra de forma paralela, en formato híbrido, en la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Bajo el nombre ‘Centralidad e internacionalización de las teorías literarias, grandes poéticas y su estela en el ámbito iberoamericano: historicidad y contemporaneidad’, esta cita, que comenzó el lunes y se desarrollará hasta mañana viernes, 14 de noviembre, busca interpretaciones críticas de la Poética Moderna, partiendo de sus orígenes y sus sucesivas corrientes principales en el ámbito iberoamericano’.
Organizado por el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UMA, en colaboración con el Departamento de Traducción de la Universidad de Buenos Aires, también aglutina a otras 15 universidades de América Latina.
Así, el congreso se organiza en torno a seis líneas temáticas:
- Historicidad de las Poéticas y las Teorías en el ámbito iberoamericano.
- Contemporaneidad y avances en la Teoría y Crítica Literarias en Iberoamérica.
- Comparatismo e interconexión con las corrientes críticas internacionales.
- La Teoría Literaria y las Artes: confluencias generales y en el orbe iberoamericano.
- Relaciones de la Teoría Literaria con otras disciplinas: concreciones en los estudios iberoamericanos.
- Humanidades Aumentadas: Nuevas Literariedades, expansiones de la Teoría a nuevos Objetos, Narrativas Transmedia, Poéticas Tecnológicas, Internet.
Mesas redondas, presentaciones de obras y ponencias completan un programa de muy alto nivel, el que también ha tenido lugar hoy la reunión de los miembros de Reditel.
La inauguración oficial del encuentro corrió a cargo del catedrático emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UMA Enrique Baena, que estuvo acompañado por el profesor del mismo departamento Francisco Estévez, ambos organizadores del congreso.

Una de las sesiones del congreso



