Fancine acoge el estreno mundial del thriller surcoreano ‘Boy’, de Lee Sang-Deok
1
/
1
Las votaciones del público han finalizado este fin de semana con el pase de ‘What Marielle Knows’
Categoría: portada
Domingo de encuentros, matinales y votaciones en Fancine. El festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) ha despedido el fin de semana con una intensa programación en la que ha habido hueco para el público infantil y las presentaciones de películas de diferentes continentes. En esta jornada dominical han llegado a su fin las visitas de los equipos invitados, con la delegación llegada desde Corea del Sur, encabezada por el director Lee Sang-Deok, que ha estrenado en el marco de esta 35 edición de Fancine el thriller ‘Boy’. Gracias a la colaboración del Centro Cultural Coreano en España, esta premiere mundial ha reunido en Málaga a parte del elenco del filme, como su protagonista, el conocido actor Cho Byeong-kyu, y el director de fotografía, Cho Young-chan.
Ambientada en la ficticia Pogu City, la cinta desarrolla un relato de delincuencia y amor juvenil en torno a dos hermanos que controlan un barrio marginal, bajo la protección de un capo local. La llegada de una joven altera el equilibrio del grupo y desencadena romances inesperados que se cruzan con las dinámicas violentas del entorno, poniendo a prueba los vínculos familiares y las jerarquías criminales. La película combina el trasfondo de las bandas con una mirada centrada en el despertar emocional de sus protagonistas, articulando un thriller que transita entre el drama y la tensión urbana, con una potente estética entre el neon-noir y el ritmo de un videoclip ochentero.
El equipo coreano ha agradecido a los asistentes la acogida de la película, que ha rozado el lleno de sala. “Es increíble encontrar tanto público para una película que viene de tan lejos”, ha comentado Cho Byeong-kyu. Además, el realizador, que cuenta con una amplia trayectoria en vídeos musicales, ha hablado sobre los temas que aborda la trama. “Quería hablar sobre el amor, porque todavía tengo fe en la humanidad”, ha resumido al término del coloquio, antes de atender a todos los seguidores que esperaban en las butacas, con los que se han tomado fotos y le han regalado un ramo de flores.

El actor coreano Cho Byeong-kyu, protagonista de la película 'Boy'
Esta tónica internacional ha continuado, una sesión después, con ‘La frecuencia Kirlian’, el nuevo trabajo del argentino Cristian Ponce, que ha cerrado la agenda de encuentros con el público dentro de El fantástico iberoamericano. En esta propuesta, traslada a la gran pantalla su propia serie de culto, llevando al espectador a un universo nocturno e insólito. Una radio en una ciudad que solo parece existir en los límites del mapa transmite de madrugada historias de terror y ciencia ficción. La película expande esta atmósfera llena de rarezas y fantasía mezclando animación e imagen real, a través de cinco relatos que giran en torno al poder del sonido, los misterios urbanos y la frontera entre lo cotidiano y lo sobrenatural.
Durante la introducción, Ponce ha explicado la estructura de este proyecto, narrado en forma de antología que parte de un punto narrativo concreto: la noche del cometa, un momento que en la webserie solo se aludía. Además, el realizador ha animado a los asistentes a revisar la serie original para completar la experiencia del largometraje.
Y por la mañana, también en el Cine Albéniz, han finalizado las votaciones de las películas a concurso con ‘What Marielle Knows’, la última de las participantes de la Sección Oficial de este año. Esta producción alemana dirigida por Frédéric Hambalek se centra en una niña que, de pronto, desarrolla poderes telepáticos y comienza a oír y ver todo lo que hacen sus padres. Este extraño atributo destapa secretos, mentiras y tensiones que permanecían ocultos tras la fachada familiar. El filme examina la hipocresía burguesa y la vulnerabilidad de las relaciones entre padres e hijos con dosis de sátira negra y tintes fantásticos.
La influencia de Corea y Latinoamérica en la programación de Fancine ha estado presente, además, en el resto de sesiones de la jornada. En esta cartelera del domingo se han exhibido trabajos como la cinta de animación mexicana ‘Soy Frankelda’, con las entradas agotadas para esta matinal; o ‘La Virgen de la Tosquera’, una película con la firma de Laura Casabé inspirada en los relatos de terror de Mariana Enríquez. Y desde Asia ha llegado otro de los títulos que componen Ánima Zone: ‘The Square’, de Kim Bo-Sol, después de su paso por otros festivales de referencia, como Annecy o Sitges.

El director Cristian Ponce en la presentación de ‘La frecuencia Kirlian’
Antes, desde primera hora de la mañana, han tenido lugar en el Contenedor Cultural de la UMA los habituales talleres infantiles, organizados junto a la asociación Misul, que han llenado de color y creatividad el espacio escénico del Campus de Teatinos. Los más pequeños han participado en el taller “Monta y decora tu cometa”, donde han personalizado con pintura acrílica sus creaciones antes de hacerlas volar. En paralelo, la actividad “Crea tu bombilla de las estaciones” les ha permitido a los niños a partir de 10 años construir una lámpara artesanal ilustrando primavera, verano, otoño e invierno en pequeñas piezas recortadas y ensambladas alrededor de un cilindro transparente con luz interior. Entre mesas, pinceles y tijeras, las familias han convertido el escenario en un pequeño laboratorio artístico dentro del festival, que, un año más, da cabida a los niños con el objetivo de crear cantera.
Por último, en este mismo espacio pero en turno de tarde, se ha proyectado la sesión de cortometrajes Méliès, que ha ofrecido un viaje por el fantástico europeo a través de una decena de piezas premiadas en distintos certámenes de la Méliès International Festivals Federation. Ciencia ficción, humor negro, criaturas insólitas y experimentación visual han marcado un programa que ha mostrado la riqueza creativa del género y sus voces emergentes a través de producciones como el portugués ‘Atom & Void’; el neerlandés ‘Barlebas’; el alemán ‘Bye Bear’; los suecos ‘Don’t Be Afraid’ y ‘The Musical Spider’; los italianos ‘Elevation’ y ‘Playing God’; los franceses ‘Puzzle’ y ‘Real’; y el británico ‘The Pearl Comb’.

Sobre FANCINE
FANCINE es un festival de cine organizado por la Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Cultura. Este año, el evento celebra del 12 al 18 de noviembre su 35 edición, en alianza con el Festival de Málaga. A lo largo de su extensa trayectoria, y dentro de su ámbito temático, se ha convertido en un referente en el circuito de festivales internacionales gracias a su firme apuesta por el cine fantástico, de terror, ciencia ficción y otras variantes afines. Con una programación que equilibra grandes títulos internacionales con propuestas innovadoras del cine independiente y de autor, FANCINE continuará ofreciendo una mirada actual y abierta al género, con películas de estreno proyectadas en el cine Albéniz y diversas actividades paralelas en otros espacios de la capital. El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, ProMálaga, Polo Digital Málaga, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA colaboran este año en el evento.



