Los estudiantes Guillermo Villén, David Palomo y Ainara Quesada, ganadores de los concursos de cómic, ilustración y microrrelatos
1
/
1
‘Buzzheart’, ‘Self-Help’ y ‘Silencio’ protagonizan los últimos los estrenos de la cartelera de esta edición de Fancine en la víspera de la clausura
Categoría: portada
Recta final del 35 Fancine. El festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga ha iniciado la semana este lunes con los pases de tres nuevos títulos en el Cine Albéniz que todavía no se habían asomado por la cartelera del certamen. En la Sección Informativa ha debutado ‘Buzzheart’, una coproducción entre Grecia y Estados Unidos ambientada en la Atenas de los años 90, sobre el sometimiento a pruebas extremas que ejercen unos padres sobre el novio de su hija. Le ha seguido ‘Self Help’, que se adentra en los mecanismos de manipulación de una comunidad de autoayuda convertida en secta. Y a las 19:00 horas ha cerrado la sección El Fantástico Iberoamericano el nuevo proyecto del cineasta Eduardo Casanova, ‘Silencio’, una miniserie vampírica que traza un paralelismo entre la Peste Negra y la crisis del SIDA para explorar la pasividad social ante estas realidades como forma de opresión.
A la izquierda, proyección de 'Silencio'. A la derecha, 'Harbin'
En paralelo, la facultad de Ciencias de la UMA ha acogido el pase del thriller coreano ‘Harbin’, una producción de época que recrea el asalto de un grupo de activistas por la independencia durante el dominio japonés. El decano del centro, José Jiménez, ha dado la bienvenida al medio centenar de personas que han acudido a la proyección, organizada gracias a la colaboración con el Centro Cultural Coreano en España. “Fancine es la actividad cultural más importante de la Universidad de Málaga y por eso queríamos que tuviera un hueco dentro de los actos enmarcados con motivo del patrón de Ciencias, San Alberto Magno”, ha explicado Jiménez. Tras el filme, el programador del festival, Francisco Sánchez, y la coordinadora del grado de Estudios de Asia Oriental de la UMA, Eun Kyun Kang, han mantenido un coloquio con el público.
Además, en esta víspera de clausura, el jurado oficial de Fancine ha celebrado su deliberación final, para decidir el palmarés de esta 35 edición. Un encuentro clave que ha marcado el tono de la jornada y que ha servido de antesala perfecta a los actos previstos para esta tarde, ya que, con el arranque de la semana, han llegado también los primeros reconocimientos del festival.

Deliberación del jurado oficial
En primer lugar, se han entregado los premios del XVII Concurso de Cómic e Ilustración, que han vuelto a convertir el Rectorado de la Universidad de Málaga en un espacio donde convergen creatividad, talento y un imaginario fantástico que crece cada año gracias al Proyecto Pedagógico de Fancine. La ceremonia ha estado conducida por la vicerrectora de Cultura, Rosario Gutiérrez, y el diputado provincial de Educación y Juventud, José Santaolalla, institución que colabora en esta actividad. “Es una satisfacción volver a formar parte de este festival tan bonito y tan divertido, que ya se ha vuelto un evento indispensable para la provincia”, ha compartido Santaolalla. La cita ha puesto de manifiesto el compromiso de la UMA con el impulso de la vocación artística entre estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
El jurado de este año ha estado compuesto por el dibujante y escritor Juan Carlos Hidalgo; la ilustradora y muralista Isa Nieto; la artista visual Ana Isabel González Jiménez; y Ana Belén García Acuña, coordinadora del Proyecto Pedagógico de Fancine, en calidad de secretaria. Tras la deliberación, este comité ha otorgado el primer premio en la modalidad de Cómic a ‘Recortes’, una obra de Guillermo Villén Alba, estudiante de la Escuela de Arte de San Telmo, que ha destacado por su propuesta que desarrolla una historia a través de notas de post-its en tonos grises y amarillos. Junto a este reconocimiento, el jurado ha distinguido varias obras que amplían el espectro visual del certamen: ‘Energía divina’, de Pablo León Martínez, alumno del CDP Santa Rosa de Lima; así como ‘Mr. Cockroach’, de Sara Rodríguez Alonso; ‘Sartra’, de Irene Bujalance Caparrós; y ‘Sin título’, de Paula Durán Fernández, estas tres también procedentes de la Escuela de Arte de San Telmo, que comparten un universo plástico donde conviven criaturas inquietantes y reinterpretaciones simbólicas y una exploración formal que revela la madurez de los jóvenes participantes.
En la modalidad de Ilustración, el primer premio ha recaído en la obra ‘Sin título’, de David Palomo Martín, del IES Mediterráneo, una colorida obra protagonizada por una suerte de Venus que emerge de la tierra, en un paisaje montañoso. El jurado ha querido reconocer además la fuerza expresiva de otras propuestas finalistas: ‘El mundo cruel’, de Ashlly Elena Rivero Parejo, perteneciente a la Escuela de Arte de San Telmo; y tres obras más sin título, firmadas por Marta Bravo Porras, estudiante del IES Mediterráneo; y Cecilia Claros López y Naomi Virginia Trigos Jordán, ambas de la Escuela de Arte de San Telmo. Cada una de estas ilustraciones aporta una sensibilidad particular al conjunto, consolidando la diversidad estética del certamen.

Ganadores de los concursos de ilustración, microrrelatos y comic
Los galardonados en ambas categorías recibirán premios en material de dibujo valorados en 150 euros para el estudiante y 300 euros para su centro educativo, reforzando así el apoyo directo a su formación artística y el trabajo en el aula.
A continuación, y ya en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, se ha procedido a la lectura del fallo del X Certamen de Microrrelatos Fantásticos y de Terror, en una sesión conducida por el vicedecano de estudiantes Miguel Ángel González. Este año, el jurado ha valorado especialmente la capacidad de los textos para recrear atmósferas inquietantes relacionadas con el eje temático de Fancine, la energía. El primer premio ha sido para ‘Mala energía’, de Ainara Quesada Retamero, un relato que combina supersticiones, hechizos y nuevas tecnologías; el segundo para ‘Carga contactless’, de María del Pilar Cortázar Gutiérrez, acerca de una batería con la capacidad de dar energía hasta el infinito; y el tercero para ‘Descuidos’, de Alba Quintero Atel, que en apenas unas líneas resuelve una historia siniestra sobre una tumba. Más de doscientas propuestas han sido evaluadas por un jurado formado por Pilar Calderón, Milagros León, Ángelo Néstore y Jorge Leiva, que ha destacado el ingenio y la capacidad de síntesis de los participantes. “Nos encanta que cada año se consolide esta actividad y mantenga tan alta participación, porque escribir desarrolla la capacidad crítica y perfecciona tu manera de ver el mundo. Siempre lo digo: la literatura no es más que una mentira para contar la verdad”, ha resumido González. Los premiados recibirán dotaciones económicas que oscilan entre los 100 y los 300 euros, junto a un pack de merchandising oficial del festival.
Gala de clausura 35 Fancine
Fancine cerrará las puertas de esta 35 edición en un fin de fiesta con todas las entradas vendidas para la proyección de ‘No Other Choice’, la película que despedirá la semana del festival. Se trata de una cinta dirigida por el maestro surcoreano Park Chan-wook, cineasta habitual en el certamen universitario y responsable de títulos de culto como ‘Oldboy’, ‘The Handmaiden’ o ‘Decision to Leave’, que participó en Sección Oficial en la celebración de 2023. En esta nueva propuesta, basada en la novela ‘The Ax’ de Donald Westlake, el aclamado director nos presenta a un veterano especialista de la industria papelera despedido de su empresa y marcado por la precariedad laboral. Desesperado, el protagonista idea un plan tan radical como siniestro: eliminar uno a uno a los candidatos que compiten con él por el único puesto de trabajo que podría devolverle la estabilidad.
Antes, la sala 1 del Albéniz habrá acogido la ceremonia de clausura, a cargo de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD). En este mismo acto tenga lugar también la lectura del palmarés de este año, en la que se conocerá la película que se alzará con los 6.000 euros del premio máximo de Fancine, además de las distinciones otorgadas por el público y el jurado joven y otros reconocimientos honoríficos.
Al margen de gala, la última jornada contará igualmente con todas las salas de calle Alcazabilla a pleno rendimiento. En el adiós de ‘Power ON!’ se podrá ver el primer y único pase de ‘A Useful Ghost’, que hará su aparición en la cartelera antes de apagar definitivamente el proyector fancinero. Junto a ella, se proyectarán en distintos turnos los segundos pases de títulos como la cinta de animación ‘ChaO’, la propuesta de terror ‘Bamboo Revenge’ o la perturbadora ‘Touch Me’.



