El catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Málaga Bartolomé Andreo Navarro ha ingresado como Académico de Número en la Academia Malagueña de Ciencias.

La ceremonia tuvo lugar esta noche en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de la capital, donde Andreo, investigador del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (CEHIUMA) y vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, fue recibido por el académico de número y vicepresidente primero de la institución, José Becerra Ratia.

En el encuentro también estuvieron presentes el presidente y la secretaria de la Academia, Fernando Orellana y Encarnación Fontao, respectivamente; así como el decano de la Facultad de Ciencias, José Jiménez;  compañeros y amigos del centro, miembros del grupo de investigación CEHIUMA y académicos de las distintas disciplinas, entre otros representantes institucionales, así como familiares.

Bartolomé Andreo pronunció un discurso de ingreso titulado ‘Las aguas subterráneas como recurso hídrico de la provincia de Málaga ante el riesgo de sequía’, materia de la que es un reconocido experto, de lo que da cuenta su extenso currículum.


El nuevo académico pronuncia su discurso de ingreso

Trayectoria profesional
El nuevo académico es catedrático de Geodinámica Externa en la UMA desde el año 2011. Licenciado (1989) y doctor en Ciencias Geológicas (1996) por la Universidad de Granada, también dirige el Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (CEHIUMA).

Ha participado en 50 proyectos de investigación competitivos y 60 contratos de transferencia, en buena parte como investigador principal (IP). Coautor de un centenar de artículos en revistas del JCR y de varios centenares de publicaciones de diverso tipo, ha dirigido también 16 tesis doctorales, varias tesinas y más de una treintena de trabajos fin de máster.

Ha obtenido premios de varias instituciones (del Instituto Geológico y Minero de España -IGME-, Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, Academia Malagueña de Ciencias…), así como distinciones en revistas del JCR. Ha realizado estancias en universidades y centros de investigación de Europa, América, África y Asia. Ha coordinado, durante 15 años, el Máster Universitario de Recursos Hídricos y Medio Ambiente (RHYMA), que fue reconocido con el Premio Manantial 2022. Tiene 6 sexenios de investigación, 6 quinquenios de docencia y los 5 tramos autonómicos posibles.

Actualmente es vicepresidente del Patronato de la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra y codirector de la Unidad Asociada “Estudios hidrogeológicos avanzados” entre el IGME-CSIC y la UMA. También es vicepresidente para Europa de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos, miembro de los comités de expertos de la Junta de Andalucía para hacer frente a la Sequía y del Ministerio de Transición Ecológica para el Plan de Acción de Aguas Subterráneas.

Academia
La Academia Malagueña de Ciencias celebra este año el 153 aniversario de su nacimiento, que tuvo lugar en 1872, bajo el nombre de Sociedad Malagueña de Ciencias. Está dedicada al estudio, fomento y propagación del conocimiento científico y forma parte del Instituto de Academias de Andalucía y es miembro del Instituto de España.