'Agente secreto', premio al mejor largometraje de la 35 edición de Fancine
1
/
1
‘Double or Nothing’ y ‘Future Is Panorama’ ganan la competición de cortometrajes en animación e imagen real, respectivamente
Categoría: portada
La 35 edición de Fancine ya tiene sus ganadores. Esta noche, el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga ha celebrado su gala de clausura en la Sala 1 del Cine Albéniz, un cierre en tono posapocalíptico y lleno de humor en el que público y presentadores han vuelto a “encender la luz” tras una semana de cine sin interrupciones. En esta ceremonia, a cargo de nuevo de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD), se ha comunicado el anuncio del palmarés oficial.

La ceremonia de clausura volvió a llenar la sala 1 del cine Albéniz
En esta ocasión, ‘Agente secreto’, del brasileño Kleber Mendonça Filho, ha sido reconocida por el Jurado Oficial -compuesto por el periodista y escritor Pablo Bujalance, el ensayista y catedrático de Ciencia Política de la UMA Manuel Arias Maldonado y la profesora e investigadora de la Universidad de São Paulo Sabrina da Paixão Bresio-, con el Premio Clínicas Rincón Dental al Mejor Largometraje, dotado con 6.000 euros. La producción ha conquistado al comité con su capacidad de combinar intriga, reflexión y una mirada muy personal del género contemporáneo en una trama sobre corrupción, persecución política y represión policial ambientada en la dictadura militar brasileña. Así, Mendonça Filho hace historia en Fancine al convertirse en el primer director que obtiene el premio a la mejor película en dos ediciones del festival. Ya lo consiguió en 2019 con 'Bacurau', hazaña que lo consolida como un cineasta de referencia para el festival, cuyo trabajo conecta de forma especial con la esencia fancinera.

Imágenes de 'Resurrection' y 'Reflection in a dead diamond'
Junto a ella, la gran triunfadora de este podio ha sido ‘Resurrection’, del cineasta chino Bi Gan, que atesora tres estatuillas. El jurado ha querido subrayar la potencia visual y conceptual del filme, así como su marcado sello autoral, otorgándole al realizador, uno de los nombres imprescindibles del cine asiático actual, el Premio a la Mejor Dirección. Este título suma de igual modo varios premios técnicos más: Mejor Banda de Sonido y Mejor Fotografía, para Jingsong Dong.
Y con dos ‘gatetes’ se alza también la cinta francófona ‘Reflection in a Dead Diamond’, que brilla en el apartado técnico con los premios a Mejores Efectos Especiales y Mejor Montaje. En las categorías interpretativas, Tahar Rahim ha sido galardonado como Mejor Actor por ‘Alpha’, mientras que Patricia López Arnáiz ha obtenido el Premio a la Mejor Actriz por su papel en la española ‘Singular’. El reconocimiento a Mejor Guion ha recaído en Ricky Camilleri y Oscar Boyson por ‘Our Hero, Balthazar’, que ha tenido su estreno en España en el marco de esta 35 edición de Fancine.
Otros galardones
El Jurado Joven, integrado por estudiantes de la Universidad de Málaga, ha concedido el Premio Aula Magna mejor cortometraje de animación a ‘Double or Nothing’, del suizo Tokay, que, además, recibe el Méliès de Plata, convirtiéndose en el candidato de Fancine para la gala Méliès de Oro al mejor cortometraje fantástico europeo que convoca la Federación MIFF. Por su parte, ‘Future Is Panorama’, del sirio Muschirf Shekh Zeyn, ha sido reconocido con el Premio Famadesa al mejor cortometraje de imagen real. Ambos trabajos obtienen una dotación económica de 1.500 euros.

'Double or nothing' y 'Future is panorama'
Y también, en esta despedida fancinera, se han conocido los resultados de la votación popular. El público, siempre pieza esencial para el certamen universitario, ha elegido ‘La sangre’, del español Joaquín León, como mejor cortometraje de imagen real, y ‘Free the Chickens’, del eslovaco Matúš Vizár, como mejor cortometraje de animación. Ambos galardones, patrocinados por Cervezas Victoria, están dotados con 500 euros cada uno. Asimismo, el Premio del Público al Mejor Largometraje, también apoyado por Cervezas Victoria y dotado con 1.000 euros, ha recaído en ‘El último vikingo’, dirigida por Anders Thomas Jensen, una de las propuestas más celebradas por los espectadores en esta edición.
Por último, crítica especializada y jurado coinciden en valorar la profundidad estética y narrativa de ‘Resurrection’. El Premio Gato Rabioso de la prensa acreditada ha recaído en la obra de Bi Gan, un reconocimiento que refuerza la fuerte presencia del filme en el palmarés de esta edición.
Una gala con mucha energía
La gala de clausura ha mantenido el espíritu descarado que ha marcado esta edición, construida sobre un relato humorístico de apagones a nivel mundial, runners que generan electricidad y un guion de supervivencia en un Albéniz convertido en “zona cero”. Los diálogos delirantes de los presentadores, irrupciones inesperadas y un número musical de cierre para esta falsa crónica apocalíptica, dieron paso a la proyección de ‘No Other Choice’, del aclamado director surcoreano Park Chan-wook, que fue el encargado de apagar la cartelera del 35 Fancine con una ácida crítica sobre el despiadado mercado laboral y la competitividad extrema.
Antes, representantes del equipo de gobierno de la Universidad de Málaga, encabezados por la vicerrectora de Cultura, Rosario Gutiérrez, y algunos de los patrocinadores que han hecho posible esta nueva edición de Fancine posaron en el photocall instalado en el cine Albéniz.
Patrocinadores y miembros del equipo de gobierno posan en el photocall de la ceremonia de clausura
Sobre FANCINE
FANCINE es un festival de cine organizado por la Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Cultura. Este año, el evento celebra del 12 al 18 de noviembre su 35 edición, en alianza con el Festival de Málaga. A lo largo de su extensa trayectoria, y dentro de su ámbito temático, se ha convertido en un referente en el circuito de festivales internacionales gracias a su firme apuesta por el cine fantástico, de terror, ciencia ficción y otras variantes afines. Con una programación que equilibra grandes títulos internacionales con propuestas innovadoras del cine independiente y de autor, FANCINE continuará ofreciendo una mirada actual y abierta al género, con películas de estreno proyectadas en el cine Albéniz y diversas actividades paralelas en otros espacios de la capital. El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, ProMálaga, Polo Digital Málaga, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA colaboran este año en el evento.



