La UMA ha dado esta mañana la bienvenida al nuevo estudiantado de la Escuela de Doctorado, más de 400 jóvenes investigadores que se unen este curso a la institución para iniciar “la etapa formativa más bonita del periodo universitario”, que culminará dentro de cuatro años con la defensa de la tesis, el máximo grado al que se puede optar en esta escala.

La jornada, que se ha celebrado en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación la ha presidido el rector, Teodomiro López, que ha estado acompañado por el vicerrector de Doctorado y Posgrado, Salvador Pérez, y la directora de la Escuela de Doctorado (EDUMA), Llanos Mora.

Todos han coincidido en la importancia de celebrar, por segundo año consecutivo, esta cita, que supone un punto de encuentro para presentar la Escuela y su equipo y resolver dudas sobre cómo elaborar la tesis doctoral.

El rector, por su parte, ha puesto en valor la excelencia en I+D de la Universidad de Málaga, que en su haber cuenta ya con tres Premios Nacionales de Investigación, destacando el papel clave que juega la etapa doctoral en la carrera investigadora.

Tras la presentación, la científica y profesora del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica Melissa García Caballero ha sido la encargada de pronunciar la conferencia inaugural ‘Descifrando la vasculatura tumoral: heterogeneidad molecular y oportunidad terapéutica’.

García Caballero, que consiguió el pasado septiembre el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 2025, ha repasado su carrera desde que se licenció en Biología por la UMA hasta hoy, que ya es profesora titular en la Facultad de Ciencias, además de “una científica en la frontera del conocimiento”, tal y como la ha definido el rector.

“Siempre tuve claro que hacer una tesis era mi objetivo”, ha afirmado ante un auditorio al completo, que escuchaba atento como tras su trayectoria internacional, la investigadora siempre quiso volver a Málaga. “Aquí en la UMA se puede hacer buena ciencia”, ha señalado.

“Sin duda Melissa es un gran espejo para todo el estudiantado que hoy empieza”, ha asegurado el vicerrector de Doctorado y Posgrado.

En la jornada de bienvenida también se ha celebrado un programa de mentoría y otro de apoyo a la salud mental, impartidos por la vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Educación, Carolina Martín, y por el coordinador del PD Ciencias de la Salud, José Miguel Morales, respectivamente.

Igualmente, Miriam Bettinetti (PD Biología Celular y Molecular) y Miriam Pérez (PD Lingüística, Literatura y Traducción) han hablado del doctorado en primera persona; y el catedrático de Biología Molecular y Bioquímica Antonio Heredia de ética en la investigación.

El encuentro ha finalizado con una entrega de reconocimientos a anteriores coordinadores de programas de doctorado y a miembros del Equipo de Dirección y del Servicio de EDUMA.

Esta jornada de bienvenida ha sido organizada por la Escuela de Doctorado y ha podido seguirse en formato presencial y virtual.

Actualmente, la Universidad de Málaga cuenta con 27 Programas de Doctorado, unos 2.300 estudiantes, de los que 400 son de nuevo ingreso y más de 1.300 docentes, sustentados por los más de 300 grupos de I+D con los que cuenta la UMA.