25 de noviembre en la UMA. La Universidad de Málaga se ha sumado, un año más, a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reafirmando su compromiso con la igualdad y la erradicación de todas las formas de violencia machista.

Así, desde el Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario se ha organizado un completo programa de actividades, que viene celebrándose desde el pasado miércoles y se desarrollará hasta el 1 de diciembre, y que reúne iniciativas para todos los gustos impulsadas por los distintos centros de la UMA: teatro, conferencias, jornadas, proyectos de intervención y hasta un cinefórum, entre muchas otras.

“Una muestra del excelente trabajo colaborativo de la Red de Igualdad de la institución y un ejemplo de buenas prácticas en la construcción de una universidad más segura y comprometida”, tal y como refleja el lema elegido para este 25-N ‘Igualdad en red. UMA frente a la violencia contra las mujeres’.

Papel esencial de la universidad

Esta mañana ha tenido lugar el acto institucional en el Pabellón de Gobierno, presidido por el rector, Teodomiro López, que ha estado acompañado por la vicerrectora de Igualdad, María José Berlanga.

“La violencia machista persiste, se transforma y se adapta”, ha señalado la vicerrectora, haciendo alusión a las 38 mujeres asesinadas hasta la fecha en nuestro país, la última hace apenas unos días en Málaga, “una cifra que como universidad no nos puede dejar indiferente”.

Berlanga ha repasado algunas de las muchas iniciativas puestas en marcha desde el Vicerrectorado: programas, protocolos de prevención, comisiones, apoyo real, puntos violetas, cursos o talleres de formación “para que ninguna mujer se sienta sola en la UMA”. Finalmente, ha recordado el papel esencial de la Universidad para impulsar políticas de igualdad y despertar conciencia crítica

Tras el acto inaugural, la vicedecana de Ordenación Académica e Igualdad de la Facultad de Ciencias de la Salud, Silvia García, ha sido la encarga de leer el manifiesto de la CRUE.

Miembros del equipo de gobierno, decanos y directores de centros, docentes, estudiantado, representantes del PTGAS y autoridades han acudido a esta cita, que ha continuado con la entrega de las distinciones de este 25-N.

Compromiso

Con el objetivo de visibilizar el compromiso, se ha reconocido a los espacios universitarios libres de violencia de género y a los estudiantes premiados en la segunda convocatoria de iniciativas que conmemoran este día. Ha sido la vicerrectora adjunta de Igualdad, Laura Domínguez, la encargada de presentar estos galardones.

Las dos facultades distinguidas como espacios libres de violencia de género “por su compromiso y esfuerzo constante para prevenir, sensibilizar y erradicar este tipo de problemática” han sido la de Psicología y Logopedia y la de Medicina.

Por otro lado, los trabajos premiados son:

  • FUERA DE CAMPO’, de Francisco Jesús Sánchez Márquez (Facultad de Ciencias de la Comunicación), un proyecto artístico visual que propone otra forma de mirar desde la narrativa y el lenguaje audiovisual.
  • ‘DESDE DENTRO. Hay silencios que dejan cicatrices más hondas que un grito’, de Celeste Sánchez Yánez (E.T.S de Ingeniería de Telecomunicación), una reconstrucción poética que nace de una historia real.
  • ‘¿PERO Y A QUIÉN LLAMÓ?’, de Thomas Barbas Arévalo y Daniel Cabrera Ruiz (Facultad de Psicología y Bellas Artes, respectivamente), una propuesta de ilustración con perspectiva feminista y antirracista.
  • ‘D.P.M.F. DECÁLOGO POÉTICO DE MANIFESTACIÓN FEMENINA: DIVAGUEMOS JUNTOS’, de Karen Lisbeth Márquez Armijos (Facultad de Ciencias de la Comunicación)

El rector ha puesto el colofón al encuentro, muy emocionado tras las palabras de los estudiantes galardonados, a los que ha dado la enhorabuena y ha agradecido su compromiso para acabar con esta barbarie: “Vosotros sois la generación que podéis romper los patrones que perpetúan esta lacra”.

“Hoy asistimos a un día que no debería existir, pero que su conmemoración sigue siendo imprescindible”, ha manifestado. “La UMA siempre va a estar del lado de las víctimas, no puede mantenerse al margen. Seguiremos trabajando para que nuestra Universidad sea un espacio seguro, libre y comprometido y haremos de la igualdad una práctica diaria”, ha concluido.