banners
beforecontenttitle

Luisa María Gómez del Águila

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
  • Licenciada (1993) y doctora (2003) en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Experta en Mindfulness y Gestión de Emociones a través de la Atención Plena (2016), por la Universidad de Málaga.
  • Profesora del área de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Málaga (desde 2006).
  • Coordinadora Académica de Cultura de su Fundación General (FGUMA) desde 2020.
  • Fundadora de Siente, Cultura Accesible, e investigadora en diferentes Proyectos.
  • Ha recibido, entre otros, el 1er Premio en el V Concurso de Fomento del Espíritu Emprendedor, otorgado como reconocimiento a la transferencia del conocimiento por la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (2003) y el Premio Emprende, por acuerdo unánime del Ayuntamiento de Granada (2003).
  • Entre sus actuales líneas de investigación destacan: Género, poder y atención plena en educación, y Educación Artística y conciencia plena.
  • Participa como Evaluadora Externa en diferentes revistas de investigación, y es componente de MAV - Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas y COLECTIVA, Observatorio Cultural Feminista y, en el ámbito universitario, de los institutos de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA), y de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación (IFEUMA) de la Universidad de Málaga.
  • En cuanto a gestión académica, ha sido secretaria del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal (2011-2015)
  • Coordinadora de la Unidad Docente de Didáctica de la Expresión Plástica (2012-2015).
  • Componente de la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias de la Educación (2008-2011)
  • Coordinadora de la Especialidad de Dibujo, Imagen y Artes Plásticas del MAES (2011-2018) y de otros Cursos y Jornadas de la Universidad de Málaga, entre las que destacan las Jornadas Abuso Sexual Infantil y Feminicidio, Prevención y Abordaje en contextos educativos, que se desarrollan desde 2017 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA.
After content body