Líneas de investigación
1. Territorio, espacio, el cuerpo y el género
En esta línea se abordan cuestiones relacionadas con el territorio y el espacio, en general, tanto literal como metafóricamente (el cuerpo como territorio y el espacio ocupado por el cuerpo femenino). Se estudian cuestiones relacionadas con sostenibilidad y feminismo, recursos naturales y géneros, así como temáticas que atañen a la salud y al género y a la representación del cuerpo de la mujer en diferentes ámbitos y disciplinas.
Son objeto de estudio aspectos directamente relacionados con migraciones, desplazamientos forzados, mujeres refugiadas y movimientos de mujeres. Ocupan un lugar fundamental las investigaciones sobre la verdad, justicia y reparaciones con perspectiva de género. En esta línea se investiga asimismo sobre la educación en igualdad y la intervención social con enfoque interseccional, en contextos educativos, familiares, comunitarios e institucionales, teniendo en cuenta la feminización global de los cuidados y del bienestar.
3. Lengua y representación mediática, histórica y artística con perspectiva de género
Se analizan cuestiones relacionadas con el lenguaje inclusivo, la representación de las mujeres y la diversidad, aspectos como el género en las artes y la literatura, así como la creación de mujeres. Otro aspecto relevante en el que se trabaja es la investigación sobre estereotipos, medios y publicidad.
Estas líneas no se consideran compartimentos estancos sino que, al ser un Programa de Doctorado marcadamente transversal e interdisciplinar, se fomenta la investigación y formación de doctoras y doctores de forma colaborativa y siempre desde el estudio, la reflexión y el análisis crítico de los conceptos relacionados con la igualdad y el género.