Past events
-
Miércoles 23/04/2025, 19:30 h.
Miércoles 30/04/2025, 19:30 h.Festival de Videodanza
Contenedor Cultural de la UMAFESTIVAL DE VIDEODANZA
Organizan: Pedro Ariza y Ana Sedeño-Valdellós
Muestra de videodanza realizada en Málaga. Moderan: Pedro Ariza y Mercedes Ángel
Programa sesión miércoles 23 de abril: Unchanged (Cía. de Danza Fernando Hurtado), The other side (Cía. de Danza Fernando Hurtado), Visitando otros jardines (Cía. de Danza Fernando Hurtado), Paso básico (Rea Danza), EN-JAULA-D@S(Ángel en DANZA y Rea Danza), El convite (Máster de Creación audiovisual y artes escénicas. Fac. CC. Comunicación UMA), ABUANABUANA KINGKONG (Cía. La Chachi), Contra la pared (Ximena Carnevale)
-
CONVOCATORIA ABIERTA XVI SIMPOSIO JFM
-
Acto de entrega del III Premio 'Málaga Sostenible'
Lugar: Sala de Juntas del Rectorado
Fecha: Miércoles, 23 de abril
Hora: 11:00
-
Sobrevivir a la violencia machista
Se estrena en el cine Albéniz Anqa, un retrato íntimo de tres mujeres jordanas y las consecuencias del traumaLa Sala de Cineastas Málaga presenta el documental Anqa de la directora Helin Çelik, la historia de supervivencia de tres mujeres jordanas que escaparon de la violencia machista y quedaron atrapadas en la difusa línea que separa la vida de la muerte. La película entrecruza el duro testimonio de estas mujeres con una delicada y hermética estética que permite un acercamiento respetuoso y humano al dolor y al trauma. La sesión se celebrará el próximo martes 22 de …
-
Martes 22/04/2025, 20:30 h.
Sala de Cineastas Málaga
Cine AlbénizAnqa (dir. Helin Çelik, 2023, 91 min.)
Martes 22 de abril de 2025 | 20:30 h. Cine Albéniz, Sala 3
Nuevo evento del ciclo La Sala de Cineastas Málaga (temporada 8, 2025), en esta ocasión con el estreno en Málaga de Anqa, un documental sobre tres mujeres jordanas que sobrevivieron a duras penas a la violencia que les infligieron los hombres y dan testimonio con la lógica opaca del trauma. Tras la proyección tendremos un coloquio con la presencia de la directora de fotografía de la película, Raquel Fernández …
Martes 22/04/2025, 18:00 h.
Cine - Ciclo Amor Mundi
Contenedor CulturalALCARRÁS
Título original: Alcarràs
Dir. Carla Simón, 2022. España
Drama
120 min
VOSE
La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles (FILMAFFINITY).
TRAILER: https://youtu.be/XacARMle0ZY?si=-CcZo6TDaCI6rIWK
Al término de la proyección, se procederá a una charla-coloquio en torno a la película y la temática del ciclo, relativa a los procesos de transmisión cultural entre generaciones. Correrá a cargo de los …El martes 22 de abril habrá una mesa informativa sobre la adenomiosis, enfermedad hermanada con la endometriosis. La asociación de pacientes ADAEC estará en el Hall de nuestra Facultad de 09:30 a 14:30 para explicarnos su origen, síntomas y otros detalles de esta patología. ¡Acércate a visitarlas!
Desde la Cátedra IMBRAIN: Neurociencia Integrada y Bienestar, os invitamos a participar en la I Jornada sobre las Altas Capacidades, que se celebrará el próximo 22 de abril en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
Este evento presencial tiene como objetivo profundizar en la comprensión de las altas capacidades intelectuales, abordando aspectos fundamentales para su detección y atención adecuada.
Detalles del evento:
Acto de presentación del estudio 'Análisis del impacto económico de la actividad cofrade de la ciudad de Málaga 2024' y entrega de los IX Premios de Investigación de la Cátedra de Estudios Cofrades
Lugar: Casa Hermandad, Reales Cofradías Fusionadas (Pasillo de Sta. Isabel, 11, Distrito Centro)
Fecha: Lunes, 14 de abril
Hora: 12:30
La Semana Santa de Málaga es absolutamente diferente a la cualquier otra ciudad. Los tronos de sus más de 40 procesiones hacen que en estos días la ciudad se transforme en una gran representación de la Pasión de Jesús.
La mayor peculiaridad de la Semana Santa de Málaga radica en la forma de cargar sus tronos, con varales exteriores que integran a cientos de hombres y mujeres. Los tronos son acompañados por nazarenos, bandas de música, músicos, cuerpos militares, devotos y penitentes.
La mayoría de las Cofradías y Hermandades cuentan con su propia Casa-Hermandad, verdaderos museos donde se puede visitar y observar …
After content body