beforecontenttitle

Últimos eventos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • El Teatro Romano de Málaga es uno de los símbolos vivos de la Hispania Romana en la ciudad. Dispone de un moderno centro de interpretación ubicado a su lado en el que por medio de las nuevas tecnologías puede conocer la vida y las costumbres de la época.

    Entrada gratis para los alumnos de CIE matriculados en abril.
    Reserva tu plaza en estudiantescie@fguma.es

    Plazas limitadas

  • Yerma es una banda de rock instrumental de Málaga formada en 2022 por Ignacio Pérez (guitarra, voz), Juan Antonio García (guitarra), Ulises Chacón (batería) y Sergio Gallardo (bajo). La banda, que fusiona su música con tintes shoegaze, flamencos, psicodélicos ostoner, va mezclando sus canciones con textos de poetas jóvenes como Carla Nyman,
    Aitana Monzón, Ignacio Pérez o Juan Gallego Benot. Yerma busca reivindicar patrones históricos de la tierra andaluza, el campo árido, su cultura y costumbres, de ahí que muchas de sus canciones tengan reminiscencias áridas y arabescas. En 2023 sacaron dos sencillos, 'Tótem' y 'Calima', y esperan sacar su primer …

  • Inauguración: 18 de abril a las 20h.

    Fecha: Del 18 de abril al 21 de junio de 2024.

    Comisario: Pepo Pérez

    Lugar: Espacio Cero del Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, 23. Campus de Teatinos).

    Horarios de visita al público: Lunes a viernes de 11h a 14h y de 17h a 20h (Cerrado festivos).

    Entrada libre.

    La palabra thelýglossos, “de femenina voz o lengua”, fue el calificativo dedicado a Nosis de Locri, poetisa griega del siglo III a.C. que vivió en el sur de Italia, por ser el protagonismo absoluto de la mujer y de sus experiencias el rasgo más llamativo …

  • Ponencia "Por qué creemos en mierdas"

    El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y la Tribuna Ateneo-Universidad de Málaga del Ateneo de Málaga coorganizan la tercera ponencia de la segunda edición del ciclo Claves del mundo actual titulada "Por qué creemos en mierdas", a cargo del psicólogo y divulgador Ramón Nogueras. Esta conferencia, que abordará las pseudociencias, las supersticiones y las falsas creencias contará con entrada libre hasta completar aforo. Así, se hablará de palabras como fake news, bulos, factchecking y otros anglicismos que se han popularizado enormemente, en especial a partir de la pandemia de la covid-19; de cómo los políticos hacen bulos constantemente, …

  • Presentación de la estrategia de transferencia y relaciones con empresa de la UMA

    Lugar: Edificio Green Lemon. C/ Severo Ochoa, 57

    Fecha: Jueves, 18 de abril

    Hora: 12,00

  • La propuesta artística de Evelyne Rigaud constituye una crítica reflexiva hacia la construcción social de los géneros y las implicaciones que esto conlleva en la vida cotidiana. Bajo el título "A" u "O", la artista aborda la dicotomía entre chica/chico, rosa/azul, princesa/superhéroe, destacando cómo desde el mismo momento de nuestro nacimiento, la sociedad, la educación y el lenguaje nos separan en dos categorías. A lo largo de un día en su vida, Evelyne nos conduce a través de un viaje poético y crítico, donde, desde su vivencia personal, explora el tema del género, su construcción social, los efectos derivados y …

  • Inauguración del V Congreso Internacional de Trabajo Social (CIFETS 2024) y del XIV Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social

    Lugar: Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo

    Fecha: Miércoles, 17 de abril

    Hora: 16,30

    Más información: CIFETS

  • Acto de entrega de los XIII Premios de Investigación UMA-FGUMA

    Lugar: Sala de Juntas del Rectorado

    Fecha: Miércoles, 17 de abril

    Hora: 13,00

  • Ciclo: Relaciones intergeneracionales: Impedir que el mundo se deshaga
    John Hillcoat, 2009.
    Proyección + coloquio

    Título original: The RoadJohn Hillcoat, 2009

    Estados Unidos

    Drama, futuro postapocalíptico, supervivencia

    112 min

    VOSE

    El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de 'No es país para viejos'. (FILMAFFINITY).

    Al término de la proyección, se procederá a una charla-coloquio en torno …

  • Jornada “Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

    El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos organizan la jornada de presentación de los resultados de la red temática Agenda Iber-Red 2030. En el marco de esta actividad tendrá lugar la presentación oficial del libro Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que recoge el trabajo de los investigadores e investigadoras que han formado parte de este proyecto internacional. Asimismo, la actividad contará con una conferencia inaugural a cargo de Cástor Díaz Barrado, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y director …

Después del cuerpo del contenido