Los planes de formación del PTGAS
Los planes de formación de PTGAS del Servicio de Formación e Innovación
La formación del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) en una universidad es fundamental para su desarrollo y comptitividad en un entorno en constante cambio y evolución. Es importante que este personal reciba una formación constante y actualizada en diferentes aspectos, que les permita mejorar sus habilidades y competencias, así como adaptarse a las nuevas demandas y desafíos que se presentan en el ámbito universitario.Una de las principales razones para invertir en la formación del PTGAS es la mejora en la calidad de los servicios y procesos que se ofrecen en la universidad. Un personal capacitado y actualizado puede desempeñar sus funciones de manera más eficiente y eficaz, lo que se traduce en una mejor atención a la comunidad universitaria y en una mayor satisfacción de los usuarios y del propio personal. Además, la formación del PTGAS fomenta la innovación en la universidad, ya que permite a los miembros de este grupo estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en su área de trabajo. Pueden proponer y desarrollar nuevos proyectos y soluciones que contribuyan al crecimiento y desarrollo de la Institución.Otro aspecto importante de la formación del PTGAS es la capacidad de respuesta a las necesidades de la comunidad universitaria. Un personal formado y capacitado puede adaptarse a situaciones cambiantes y resolver de manera eficiente los problemas que se presenten, lo que contribuye a la mejora continua de la Universidad.
Los planes de formación del PTGAS tienen como objetivo principal desarrollar la competencia y el potencial del personal a través de actividades formativas en diversos aspectos clave. Desde la gestión de la calidad, hasta habilidades personales, gestión del tiempo, trabajo en equipo, comunicación y relaciones interpersonales, la formación abarca una amplia gama de temas importantes para el desempeño eficiente de las funciones del personal.
También, se abordan temas de actualidad y relevancia, como el cambio de cultura organizacional, la sostenibilidad, la responsabilidad social, la protección de datos, la ciberseguridad y los procesos de internacionalización de la universidad. Estos aspectos son fundamentales en la actualidad, ya que las instituciones educativas deben adaptarse a un entorno cada vez más globalizado y tecnológico.
La modalidad de las acciones formativas es flexible, combinando tanto la formación presencial como la formación online, con el objetivo de llegar a más personas de manera efectiva y eficiente. Se prioriza lo presencial en aquellos cursos que requieren una mayor interacción personal o el desarrollo de habilidades específicas, mientras que se fomenta la modalidad online en aquellos casos en los que sea posible.La planificación de la formación se realiza de manera anticipada pero se adapta a las necesidades y disponibilidad de los recursos. Se prioriza la conciliación familiar, se utilizan formatos más cortos y se aumenta el número de participantes en las acciones formativas, sin comprometer la calidad. Además, se informa de manera puntual sobre los cambios y nuevas acciones formativas, permitiendo inscripciones ágiles y priorizando las necesidades de los participantes. El Plan anual es aprobado por la Comisión de Formación del PTGAS de la Universidad de Málaga.



