banners
beforecontenttitle

Presentación

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

 

logcorto

 

Este proyecto gira en torno al desarrollo e implementación de técnicas y herramientas concebidas desde una perspectiva de género dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del análisis y construcción de relatos audiovisuales. 

Los estudios de Comunicación se encuentran estrechamente vinculados al análisis y a la representación de la realidad social y cultura del entorno y, además, poseen un carácter práctico especialmente acentuado. Por ello, adquiere especial relevancia la educación en valores durante el proceso de formación del alumnado de grado y posgrado y, de hecho, así se contempla en las competencias transversales establecidas en las titulaciones de Comunicación de la Universidad de Málaga. Así pues, resulta necesario que las metodologías que se apliquen en el aula incidan en la implementación de actividades en las que se potencie la adquisición de estas competencias que giran en torno al respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre las personas y a los valores propios de una cultura de paz y democrática. 

Durante tres convocatorias consecutivas de proyectos de innovación educativa (PIE) de la Universidad de Málaga, este equipo ha desarrollado el PIE15-80, el PIE17-54 y el PIE19-008, todos ellos centrados en el desarrollo de competencias profesionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura del guion audiovisual. En el PIE19-008, uno de los objetivos planteados consistió desarrollar una línea de formación en materia de representación de identidades de género y atención a la diversidad aplicada a la creación de formatos audiovisuales. Si bien este propósito se cumplió en la medida de lo establecido, quedaron abiertas numerosas posibilidades de profundizar en esta línea de trabajo en cursos sucesivos. Por todo ello, sin renunciar a la seña de identidad de los trabajos previos desarrollados por este equipo, consistente en fomentar la adquisición de competencias profesionales para la creación de producciones audiovisuales a través del desarrollo de proyectos y el aprendizaje colaborativo, esta nueva etapa se enfoca esencialmente en el análisis y la creación de relatos audiovisuales desde una perspectiva de género.

Después del cuerpo del contenido