Presentación
El Grupo de Innovación Educativa en Podcasting, Educación y Oralidad nace por la convicción de un grupo de profesores y profesoras de universidad y profesionales de la importancia de la narración oral y la sonora como vía para la transformación social y la creación de entornos estimulantes de enseñanza-aprendizaje.
Creemos en la promoción de la oralidad y la narración sonora, con el apoyo del formato pódcast, como herramienta para la generación de conocimiento colectivo y fomento del pensamiento crítico y analítico para construir sociedades diversas, inclusivas y ecosociales.
Este grupo viene precedido por el impacto del trabajo previo realizado en el marco del Proyecto de Innovación Educativa (PIE22-073), centrado en la utilización del pódcast como herramienta de sensibilización social, y en el que participaron docentes de las universidades de Málaga (España), Braga (Portugal), de la Sapienza (Italia) y Rovira i Virgili (España). A lo largo de dos cursos académicos, se realizaron dinámicas docentes y eventos de enfoque educativo-profesional en más de ocho Grados y cuatro másteres universitarios.
Se presenta como una propuesta transversal compuesta por un equipo multidisciplinar que trabaja la narración y creación sonora y la oralidad desde el campo de la educación, la geografía, la ciencia, la comunicación y el periodismo con la base en tres principios esenciales:
1. Las fortalezas del pódcast como herramienta pedagógica.
2. La necesidad de dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje con recursos que les resulte familiar y atractivo al estudiantado y fomente metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en el pensamiento o TBL (Thinking Based Learning)
3. Una realidad social que necesita la creación de espacios de diálogo y escucha individual y colectiva, agudizada por la situación pandémica y la expansión de las vivencias virtuales alejadas de la presencialidad.