banners
beforecontenttitle

¿Cuál es la mejora de la práctica docente?

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

Las secuencias de enseñanza-aprendizaje desarrolladas en el marco de este proyecto permiten que el alumnado se implique de forma más activa en su proceso de aprendizaje, al tener que emprender tareas auténticas del mundo real, semejantes a las que deberán afrontar en su futuro profesional.  Como respuesta al “problema” real planteado, los estudiantes deben consultar las fuentes de información relevantes para proponer, diseñar, y ejecutar los protocolos experimentales necesarios, lo que les entrenará en cuestiones operativas como la adquisición de reactivos, puesta a punto de los métodos y validación experimental en el laboratorio, y finalmente en la discusión crítica de los resultados. Este tipo de competencias y habilidades, conducentes a que los conocimientos adquiridos se apliquen a la solución de problemas concretos, son muy apreciadas por los empleadores. Lamentablemente nuestros alumnos presentan, y así lo perciben ellos mismos, graves carencias en este sentido. Dado que se encuentran en la fase final de sus estudios, y que están especialmente preocupados por la situación actual de un mercado de trabajo cada vez más exigente, este nuevo enfoque les resulta especialmente atractivo y motivante. Por último, en un contexto universitario, el trabajo autónomo del alumnado y la toma de decisiones personales no deben estar reñidos con iniciativas de gestión grupal de proyectos que enriquezcan otros propósitos deseables como la creatividad, la innovación y la planificación en un entorno de aprendizaje colaborativo. Estos aspectos tan importantes para la formación integral del alumnado se potencian mediante la aplicación de recursos didácticos como los que proponemos.

After content body