banners
beforecontenttitle

Equipo

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • Sebastián Escámez Navas

    Profesor Contratado Doctor - Ciencia Política y de la Administración.

    Responsable de la coordinación del proyecto y su informe final, así como del documento sobre oportunidades de simplificación administrativa y de los grupos para idear soluciones. Ha dirigido decenas de evaluaciones de programas municipales y del tercer sector como parte de su docencia y contribuye al Manual de evaluación de políticas públicas (Tirant lo Blanc, 2025). Responsable de evaluación de la política de vivienda de la Junta de Andalucía para el proyecto G-3002/IDIU.

 

  • Verónica de Miguel Luken

    Profesora Titular - Sociología.

    Responsable de la organización, desarrollo y análisis de los grupos de discusión, la encuesta y los informes derivados. Ha aplicado metodología cualitativa en numerosas investigaciones financiadas en proyectos competitivos de I+D (Ministerio y Fundación BBVA), participando en el diseño de la muestra tipológica, contacto con los informantes, recogida de la información y análisis de la misma. Asimismo, también tiene experiencia en todo el proceso relacionado con la recogida de datos primarios a través de encuesta.

 

  • Rafael Grande Martín

    Profesor Titular de Universidad - Sociología.

    Responsable del diseño e interpretación de los grupos de discusión, la encuesta y los informes derivados. Una de sus líneas de investigación se ha centrado en el estudio de la calidad del trabajo, las dinámicas organizaciones y el impacto de la innovación tecnológica. En esta línea ha dirigido varios proyectos y contratos de investigación, con técnicas tanto cuantitativas como cualitativas, con Eurofound y el Joint Research Centre of the European Commission.

 

  • José Luís Fernández Martínez

    Profesor Ayudante Doctor - Ciencia Política y de la Administración.

    Responsable del informe de evaluación de la puesta en práctica de las mejoras derivadas del proyecto. Participa en la organización y facilitación de los grupos de trabajo para generar soluciones, así como en la redacción del informe de propuestas de mejora. Imparte docencia de las asignaturas “Ciencia de la Administración” y “Evaluación de Políticas Públicas” en la UMA. Ha publicado en revistas científicas como Administration & Society y Urban Affairs Review sobre el impacto de procesos participativos en las políticas públicas y en la interacción Administración-Sociedad Civil. Actualmente coordina proyectos de investigación y transferencia para entidades como la European Climate Foundation y el Observatorio Social la Caixa.

  •  

    Manuel Moreno Linde

    Profesor Contratado Doctor - Derecho administrativo

    Responsable de protección de datos y asesoría jurídica, así como de la parte jurídica del documento sobre oportunidades de simplificación administrativa. Es miembro activo del Instituto de                                       Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio de la Universidad de Málaga (I-INGOT), una de cuyas líneas principales de investigación es la gobernanza y la calidad institucional. En este                                          contexto, cuenta con diversos trabajos publicados en materia de participación ciudadana. Es el delegado para la protección de datos de la Universidad de Málaga

 

  • Joaquín Canca Cuenca

    Director de Tecnologías d ela Información y Estrategia Digital

    Responsable del asesoramiento en materia de evaluación y mejora de la usabilidad de las plataformas y aplicaciones informáticas. Premio Computerworld en el II Foro de Modernización TIC y Mención Especial a las mejores prácticas de Administraciones Públicas Europeas en Protección de Datos. En 2015 fue galardonado por la Sectorial TIC de la CRUE con el premio nacional a la trayectoria profesional en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

 

  • María del Carmen Pardo Ferreira

    Profesora Titular de Universidad - Organización de Empresas

    Dentro del proyecto, se ocupa de asesorar en materia de optimización de procesos, tanto en las reuniones de los grupos de trabajo como, previamente, en el documento sobre oportunidades de simplificación administrativa.Titulada en Ingeniería de Organización Industrial (2015) e Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial (2008). Su investigación se centra en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y la resilience engineering. Es coordinadora del Laboratorio-Observatorio de Gestión Preventiva en las PYMES de Andalucía del IAPRL de la Junta de Andalucía y coordinadora técnica de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa.

      Francisco José Jaime Rodríguez

                          Profesor Ayudante Doctor- Ingeniería Informática

                          Dentro del proyecto, se dedica a desarrollar posibilidades de automatización de procesos a través de herramientas informáticas, partiendo de las existentes. Es miembro del grupo NICS Lab de la                            Universidad de Málaga, cuyo interés principal es la ciberseguridad. Ha trabajado como desarrollador de software para el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las                                         Comunicaciones.

 

    Gabriel Rodríguez Campano

                         Doctorando en Gestión y Administración Pública

                          Dentro del proyecto ejerce labores de asistente de investigación. Es graduado en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Málaga,                              donde también cursó el Máster en Derecho de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo. Actualmente desarrolla una investigación sobre                                         simplificación administrativa en la UMA destinada a la obtención del título de doctor. Su interés académico y profesional se centra en la                                               modernización de las administraciones públicas, la mejora de los procesos de gestión y la optimización de la relación entre ciudadanía e                                              instituciones.

Después del cuerpo del contenido