El grupo de investigación Lexitrad (Lexicografía y Traducción) ha organizado un seminario dirigido a estudiantes, docentes y profesionales, con el objetivo de mejorar la formación de traductores e intérpretes biosanitarios con vistas a los retos que se presentan con el uso de la Inteligencia Artificial.

La acción formativa se prolongará hasta el viernes, y se ha inaugurado hoy en el Salón de Actos del edificio ‘The Green Ray’, en un acto presidido por la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Susana Cabrera, quien ha tomado la palabra junto a la presidenta del Seminario, la catedrática Gloria Corpas, y Carmen Mata, directora del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga.


Gloria Corpas, Susana Cabrera y Carmen Mata, durante la inauguración

‘La formación de traductores e intérpretes biosanitarios: tecnología, IA y retos’ era el título del Seminario, que se ha celebrado de forma presencial y virtual, con la participación de universidades españolas -Málaga, Granada o Complutense de Madrid- y otras instituciones internacionales, como la Universidad Central de Venezuela, la de Toulouse o la Nacional de Cuyo.

A lo largo de tres días, el seminario abordará cuestiones que se sitúan en el centro de la transformación actual del sector biosanitario, con sesiones plenarias impartidas por expertos de reconocido prestigio, talleres prácticos centrados en herramientas emergentes —incluyendo inteligencia artificial, bases de datos especializadas, corpus biomédicos o recursos audiovisuales— y paneles de comunicaciones que abren espacio a nuevas investigaciones y voces jóvenes del ámbito.

Susana Cabrera ha dado la bienvenida a los asistentes y se ha felicitado por la celebración del encuentro en ámbito universitario, “ya que aborda un tema de enorme relevancia académica y social”. “Los traductores e intérpretes biosanitarios del siglo XXI deben dominar no solo las competencias lingüísticas y terminológicas tradicionales, sino también las tecnologías que están redefiniendo la gran mayoría de profesiones. La Universidad de Málaga apuesta firmemente por este enfoque, porque entendemos que la formación del estudiantado debe anticiparse a los retos presentes y futuros, promoviendo perfiles profesionales sólidos, versátiles y preparados para un mercado laboral en constante evolución”, ha concluido la vicerrectora.