MIEMBROS
Investigadoras doctoras
-
Dra. Estela Castilla Ortega
Investigadora principal (IP). Tras realizar sus estudios de licenciatura y su tesis doctoral en la Universidad de Málaga, la Dra. Castilla realizó su formación postdoctoral en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). En el año 2019, se incorpora al Departamento de Psicobiología y Metodología de las CC del Comportamiento (área de Psicobiología) en calidad de profesora contratada doctora con certificación I3. Su línea de investigación se ha centrado en el papel de la neurogénesis hipocampal adulta y de sus factores moduladores sobre los procesos cognitivos y la adicción a las drogas. Hasta la fecha, ha participado en más de 60 artículos de investigación en revistas internacionales indexadas en JCR, además de en capítulos de libro, comunicaciones a congresos y convenios de transferencia. También ha recibido diversos premios y figura en el ranking de las 5000 científicas españolas más destacadas elaborado por el CSIC en 2022. Como investigadora principal, ha dirigido 6 proyectos de investigación, y desde el año 2023 coordina el proyecto de innovación educativa interdisciplinar “Key-Project: Neuropsicoartes” financiado por la Universidad de Málaga.
Email: ecastilla@uma.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4496-1167
Twitter (grupo de investigación): https://twitter.com/NeuroMA_Lab
Instagram (Key-Project): https://www.instagram.com/npsicoartes/ -
Dra. Adriana Castro Zavala
Corresponsable (co-IP). La Dra. Castro es Química Farmacobióloga con un máster en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Completó su formación académica con un doctorado en Biomedicina de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, con distinción Cum Laude y mención internacional. Ha realizado cuatro estancias de investigación y actualmente es Investigadora Postdoctoral en la Universidad de Málaga (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación). En 2022, recibió financiación de la Universidad de Málaga para iniciar su propia línea de investigación como Investigadora Principal. Su investigación ha sido publicada en revistas y congresos internacionales y actualmente se centra en la interacción entre el estrés temprano y su influencia en la adicción a sustancias, así como en el papel de la microbiota. Además, es miembro activo de las acciones COST (European Cooperation in Science and Technology), coordina el consorcio WAVE (Workforce in addiction. Valorization in Europe) del grupo de trabajo "Skills for the addiction workforce", y es Editora en la revista Frontiers in Psychiatry. Ha participado en numerosas actividades de divulgación científica, incluyendo charlas y eventos, entrevistas en radio, artículos divulgativos y podcasts. Pueden seguirse sus redes sociales de divulgación bajo el nombre "Divulgotopía".
Email: adriana.castro@uma.es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Adriana-Castro-15
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9571-6612
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/adrianacz/
Twitter: https://twitter.com/adriana_caz
Instagram: https://www.instagram.com/divulgotopia/ -
Dra. María del Carmen Mañas Padilla
Graduada en Psicología por la Universidad de Almería en 2015, con un Máster Oficial en la Universidad de Málaga en 2017 (Máster en Psicología General Sanitaria) y otro Máster Propio en la Universidad de Valencia en 2020 (Prevención y tratamiento de las conductas adictivas). Doctora por la Universidad de Málaga (Mención Internacional), en el Programa de Doctorado en Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Salud, con menciones Cum Laude y doctorado internacional. Actualmente cuenta con un contrato asociado a proyecto en el departamento de Psicobiología y Metodología de la Universidad de Málaga. Cuenta con 13 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto, siendo primera autora en 4 de ellos y con 2 capítulos de libro, ambos como primera autora.
Email: mmp241@uma.es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Mari-Carmen-Padilla
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3053-9595 -
Dra. Nerea Requena Ocaña
Doctora en Psicología con Mención Europea por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora joven del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA, grupo neuropsicofarmacología) desde el año 2019 hasta la actualidad. Ha participado en un total de 5 proyectos de investigación, 4 como investigadora y uno como colaboradora. Presenta 17 publicaciones científicas en revistas JCR de alto impacto y tres publicaciones en capítulos de libros. Además, cuenta con más de 30 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales en formato ponencia, póster o comunicación oral, y ha recibido tres premios en congresos internacionales. Gracias a sus méritos predoctorales fue premiada al mejor expediente académico del año 2023 (Premio IBIMA-Doctor). La actividad investigadora realizada en los últimos años se centra en la neurobiología de los déficits cognitivos inducidos por los trastornos por uso de sustancias. A través de estudios clínicos se estudian los dominios cognitivos afectados, la comorbilidad psiquiátrica, así como la búsqueda de potenciales biomarcadores de detección temprana.
Email: nereareq@ucm.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3257-8459
Investigadoras en formación
-
Sonia Melgar Locatelli
Graduada en Biología y un máster de Biología Celular y Molecular, con especialización en Neurobiología, ambos por la Universidad de Málaga. Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre el uso de cacao como potenciador de la neurogénesis y la función hipocampal, pudiendo actuar éste como estrategia nutricional en el tratamiento de alteraciones cognitivas inducidas por la cocaína.
Email: soniaml1998@uma.es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Sonia-Melgar-Locatelli
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6335-2685 -
Ana Elsa Nieto Nieves
Personal Investigador en Formación del Departamento de Psicobiología de la Universidad de Málaga. Es graduada en Psicología (Universidad Francisco de Vitoria), Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (Universidad Autónoma de Madrid) y Máster en Neurociencia (Universidad Autónoma de Madrid). Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre el efecto del estrés temprano en el consumo de sustancias, como el alcohol y la cocaína, y en la modulación de la microbiota como posible tratamiento, con un contrato predoctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades.
Email: anae-nieto@uma.es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Ana-Nieto-Nieves
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9041-8977
Investigadoras colaboradoras
-
Dra. Celia Rodríguez Pérez
Profesora Titular en el Departamento de Nutrición y Bromatología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada.
-
Dra. Patricia Rivera González
Investigadora Miguel Servet en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA-Plataforma Bionand).
-
Dra. Patricia Sampedro Piquero
Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.