banners
beforecontenttitle

Voluntariado Deportivo UMA - Curso 2025/2026

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

El Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario, a través de su Oficina del Voluntariado, en colaboración con el Servicio de Deportes de la Universidad de Málaga y la Asociación Juvenil Intercambia, lanza una nueva iniciativa de voluntariado deportivo, dirigido a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía interesada en participar en la organización de eventos deportivos de primer nivel.

¿Qué aporta el voluntariado deportivo? 

El voluntariado deportivo no solo aporta beneficios sociales, como pueden ser la promoción de estilos de vida saludables, la inclusión social y el desarrollo comunitario, sino una serie de beneficios personales para las personas voluntarias, que van desde el desarrollo de habilidades como liderazgo y trabajo en equipo, a la realización personal y la creación de vínculos.

¿En qué consiste el voluntariado deportivo UMA?

El Servicio de Deporte Universitario de la Universidad de Málaga organiza cada año numerosos eventos y competiciones deportivas, tanto nacionales como internacionales. además de foros, congresos y jornadas especializadas.

Para el correcto desarrollo de estas actividades, se busca la implicación de personas comprometidas, dinámicas e interesadas por el deporte, que deseen colaborar en tareas de apoyo logístico, organización, comunicación, protocolo, traducción o atención a participantes y público. 

El programa de voluntariado deportivo contará con la participación de diferentes entidades y asociaciones colaboradoras, entre ellas la Asociación Juvenil Intercambia, que apoyará en la coordinación y formación del grupo de voluntariado. Para más información, escribe al correo electrónico: info@intercambia.org

Aquí podrás acceder al formulario de inscripción para participar en el voluntariado deportivo.

¿Quién puede formar parte del voluntariado deportivo? 

Puede participar cualquier persona mayor de edad, sea o no estudiante universitario, que desee vivir la experiencia de colaborar en eventos deportivos, aprender y formar parte de un equipo activo y solidario.

¿Qué tareas realizan los voluntarios y voluntarias? 

El voluntariado deportivo apoya al Servicio de Deportes en múltiples funciones:

  • Asistencia a la organización y desarrollo de competiciones.
  • Contacto con equipos y deportistas.
  • Traducción e interpretación.
  • Apoyo en inscripciones y acreditaciones.
  • Colaboración en tareas de protocolo y logística.

Durante cada evento, las personas voluntarias contarán con seguro de cobertura, gastos de manutención, ropa y acreditación identificativa, y recibirán un certificado de participación al finalizar. Además en determinadas actividades podrán convalidar créditos ECTS, según las horas de colaboración. 

¿Qué te ofrece el voluntariado deportivo UMA?

  • Vivir experiencias únicas en el ámbito deportivo universitario.
  • Conocer gente y aprender trabajando en equipo.
  • Divertirte mientras colaboras en eventos de gran impacto.
  • Formar parte de actividades nacionales e internacionales.
  • Ser imagen de la Universidad de Málaga y sus valores.
  • Descubrir nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional.

En este espacio (también dispondréis de la misma información en las webs del Servicio de Deportes y en la de la Asociación Intercambia) y en nuestras redes sociales de la Oficina del Voluntariado, publicaremos las actividades que requieran voluntariado, de una forma más inmediata.

 

Después del cuerpo del contenido