Las X Jornadas de Literatura y Arte de la Universidad de Málaga han contado para su clausura con una invitada de excepción, la directora teatral Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023, que ha puesto esta mañana el colofón a esta iniciativa organizada desde el Departamento de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

El acto de clausura se ha celebrado en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, presidido por el rector de la UMA, Teodomiro López, que ha estado acompañado por la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Sara Robles; el director del Departamento de Filología Española, Enrique Baena, y la profesora Belén Molina, como representante de los coordinadores de las jornadas.

“Cada una de las ediciones de las Jornadas de Literatura y Arte ha contado con expertos sobresalientes, pero para nosotros ha supuesto un honor extraordinario que Ana Zamora haya aceptado nuestra invitación, por tratarse de una de las mejores representantes de nuestro teatro nacional actual y ser un testimonio directo de la necesidad de aunar investigación y arte”, ha señalado Belén Molina.

Igualmente, según la profesora de la UMA Azucena López Cobo, que ha sido la encargada de presentar a la ponente, el reconocimiento a su trabajo con el éxito de sus representaciones y con el Premio Nacional de Teatro 2023 “por su recuperación del patrimonio teatral español” demuestra que la investigación de los hispanistas no solo no está reñida con la labor escénica actual, sino que es una tarea que abre puertas y ventanas a "una vida acelerada que requiere cada vez más de reflexión, mucha de la cual se encuentra en las obras maestras del repertorio más clásico y, a veces, menos visible".

La directora teatral Ana Zamora ha analizado en su intervención en la UMA el texto literario como impulso para la representación teatral.

Edición especial

Se trata de una edición “muy especial” de las jornadas, ya que coincide con su décimo aniversario, y por ello se han celebrado conferencias a lo largo de todo el curso. Un total de ocho ponencias -divididas en el primer y segundo semestre- que han abarcado desde el Siglo de Oro a la contemporaneidad.

Asimismo, también han tenido lugar actividades paralelas como una visita al museo Thyssen para ver la exposición ‘Fieramente Humanos: Retratos de Santidad Barroca’, que estuvo guiada por Miguel Ángel Fuentes Torres, miembro del grupo de investigación ANLIT-C y presidente de la sección de Arte de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera; y otra al teatro SOHO CaixaBank para asistir a la representación de ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’, de Alessandra García. También se ha montado desde el grupo de I+D la ruta temática en Open House Málaga en dos turnos ‘Vive en Málaga y tu sueño en Málaga vivirá. Un paseo con Alfonso Canales’.

Ana Zamora

Ana Zamora ha dirigido casi una veintena de espectáculos, algunos en colaboración por instituciones teatrales españolas y extranjeras. Entre los más aclamados por la crítica, están el Auto de la Sibila Casandra (2003) y el Auto de los cuatro tiempos (2004) de Gil Vicente; el Misterio del Cristo de los Gascones (2007) con dramaturgia de Ana Zamora sobre textos históricos del primitivo teatro español; la Danza de la Muerte (2010), Peñal de Ocaña (2013), de María Josefa Canellada; Triunfo de amor (2015) de Juan del Encina; Nise, la tragedia de Inés de Castro (2919) de Jerónimo Bermúdez, el Retablillo de Don Cristóbal (2021) de Federico García Lorca y Numancia (2021) de Cervantes. En la actualidad acaba de estrenar la comedia novelesco-caballeresca de Calderón de la Barca, El castillo de Lindabridis.

En 2001 se embarcó en la fundación de una compañía de teatro estable Nao d'Amores. Desde su primer espectáculo destacó por su profundo compromiso con el rescate del patrimonio artístico teatral al hacer del teatro clásico peninsular un lugar de conexión con el actual, a la vez que insuflaba nueva vida a un repertorio dramático que dormía en las páginas de los libros sin que fuera conocido ni por los nuevos creadores, ni por los ciudadanos, destinatarios primeros y últimos de este legado patrimonial.

Ha recibido prestigiosos premios que destacan el rigor, la calidad y el rescate patrimonial de su trabajo y el de la compañía. El más reciente, el Premio Nacional de Teatro 2023, pero su trayectoria se ha empedrado de galardones como el Premio Rojas 2023 a la mejor dirección escénica y 2010 a mejor dirección y mejor espectáculo, el Premio del Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas 2018 por mejor dirección, el Premio Santana 2016, el Premio Delirios de Mujer 2014 ex aequo, Tercer Premio del Público 2014 del Festival don Quijote de París, Premio San Frutos 2013, Premio Fuente de Castalia 2012, Premio Nebrija Escena 2011, Premio Ojo Crítico de Teatro 2008, Premio ADE (Asociación de Directores de Escena) 2008, Premio Clásicos Festival Internacional Teatro de Almagro 2007, Premio José Luis Alonso 2001.