‘Hagámoslo fácil’: un proyecto para simplificar la carga administrativa asociada a la docencia y la investigación


La UMA pone en marcha esta iniciativa, que comienza con una escucha al profesorado
Categoría: portada, I+D+i UMA
El proyecto para simplificar la carga administrativa asociada a la docencia y la investigación en la UMA ‘Hagámoslo fácil’ comienza a dar sus primeros pasos.
Impulsado por un equipo de PDI y PTGAS de la UMA, esta semana ha comenzado la escucha del personal docente investigador a través de una encuesta, con la que se pretende identificar las gestiones administrativas que se perciben como más complejas, gravosas o inútiles, así como proponer reformas que hagan la burocracia más ágil.
Previamente a esta acción, a finales del curso pasado, los profesores del Área de Sociología Rafael Grande y Verónica de Miguel desarrollaron grupos de discusión con diferentes perfiles docentes.
Con la información recopilada, el siguiente paso, teniendo en cuenta la experiencia de otras instituciones, es elaborar propuestas de reforma, en colaboración con el PTGAS implicado en la gestión de los trámites identificados como problemáticos. Para ello, se contará con el jurista Manuel Moreno Linde, los informáticos Joaquín Canca y Francisco José Jaime y la ingeniera industrial Carmen Pardo.
El objetivo es lograr simplificar, sin menoscabo de garantías ni de la fluidez, la gestión burocrática en su conjunto. La experiencia muestra cómo la mejora de trámites puede lograrse, en ocasiones, simplemente integrando la perspectiva de quienes se ven concernidos por la gestión de un asunto.
Así, el trabajo del equipo, coordinado por profesor de Ciencias Políticas Sebastián Escámez, está respaldado por la Secretaría General de la Universidad de Málaga y el Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica.
‘Hagámoslo fácil’, según sus promotores, responde a la idea de la universidad como laboratorio de excelencia en organización del trabajo, gobernanza democrática, cuidado de la salud, solidaridad y sostenibilidad. La aspiración es contribuir a una UMA que, investigando sobre su propia organización, se convierta en referente para otras administraciones públicas, empresas y organizaciones.