El Vicerrectorado de Smart Campus, a través de la Comisión de Actividades Ambientales, ha celebrado el pasado viernes una jornada centrada en el sector olivarero con el título “Del Campus al campo (y de vuelta al Campus). El cultivo del olivar: valoración económica, ambiental y paisajística de sus modalidades de gestión”.

La jornada, destinada a intercambiar conocimientos entre la Universidad de Málaga y el espacio rural, responde a la magnitud de este cultivo en la Comunidad Autónoma. Según datos de la FAO y del INE, España es el principal país productor mundial con 6,56 millones de toneladas de producción, aportadas por 2,57 millones de hectáreas (24,40% de la superficie mundial), de las cuales 1,55 millones se encuentran en Andalucía.

“Mientras estos datos se abordan ampliamente por las importantes repercusiones ambientales, económicas y sociales de su gestión, en este caso la jornada ha querido abordar además su aportación al paisaje vivido por las comunidades que los laborean”, explican los coordinadores de este proyecto, los profesores María Luisa Gómez Moreno, profesora titular del departamento de Geografía, y Rafael Sesmero Carrasco, profesor del departamento de Biología Vegetal.

Partiendo de este contexto, la actividad ha comenzado por la visita a la Cooperativa San Isidro, en Periana, con la participación de su presidente, Francisco Godoy y su técnica de comercialización, Tania Toledo, donde los asistentes mantuvieron un debate sobre los problemas y límites de la comercialización del aceite, así como del proceso de renovación productiva de la almazara. Los participantes han saboreado además, en un desayuno molinero, los distintos tipos de aceite que, con especial participación de la variedad verdial, se están ligando en los últimos años a la identidad de esta población.

La cooperativa fue elegida por ser significativa de una progresiva evolución hacia la multifuncionalidad agraria, con venta directa en festivos a los visitantes, recorridos entre los olivares centenarios con la colaboración de la asociación cultural La Almazara y la contratación de personal especializado en diversificación de la comercialización, con cualificación de postgrado.

A continuación los participantes han visitado la explotación de  olivar ecológico gestionada por Enrique Bravo de Mansilla, alumno de la titulación de Geografía y Gestión del Territorio, quién expuso como retomó la dirección de la explotación aplicando los planteamientos de la asignatura Relación hombre-medio, impartida por el profesor Rafael Blanco Sepúlveda. Una visita que permitió comprobar en directo la compatibilidad entre producción agraria de calidad y la calidad ambiental. De especial interés fue su exposición de las dificultades para integrar la línea ecológica en la comercialización.  

De vuelta a Málaga, por la tarde, se celebró una mesa redonda, moderada por la profesora Luisa Gómez Moreno, sobre  los problemas ambientales del olivar y sus posibles soluciones. Manuel Pajarón, ingeniero agrónomo que ha desarrollado su profesión como técnico de la Oficina Comarcal Agraria de Sierra de Segura, expuso las bases de la gestión ecológica del olivar, con un claro entronque entre éstas y los planteamientos de la Biología, la Ecología y la Geografía, al subrayar la vinculación entre biodiversidad y estabilidad edáfica y requerimientos del olivar ecológico.

A continuación intervino el secretario de la Real Academia de Artes y Ciencias de Antequera y de la cooperativa Decoop, Juan de la Cruz López. También ingeniero agrónomo y pionero en la búsqueda de sistemas cooperativos de comercialización, su exposición precisó el procedimiento de trazabilidad previsto por la PAC en la comercialización y exportación de aceite y aceituna de mesa.

Carlos Carreira, veterinario en representación de ASAJA, expuso la relación entre diferentes formas de gestión, del superintensivo en espaldera al ecológico, y su rentabilidad económica, propiciando un intenso debate sobre los límites del primero en relación con el escenario de cambio climático.

Finalmente, Francisco Javier Lima, doctorando del Plan Propio de Investigación de la UMA, expuso los procedimientos en estudio para la aplicación de la condicionalidad de la PAC en materia edáfica en el olivar de montaña. Un conjunto de debates intensos, que se prolongaron hasta las 20 hs, reflejando –explican sus organizadores- “la complejidad e interés de la gestión del olivar, una pieza fundamental de la España vacía que tanto interés efímero recaba de políticos y opinión pública, como desinterés en nuestras prioridades diarias”.