banners
beforecontenttitle

Carta servicios AA.SS. y alumnos

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ASUNTOS SOCIALES Y ALUMNOS

 

 

 

A)      DATOS DE CARÁCTER GENERAL

 

I.       DATOS IDENTIFICATIVOS DEL SERVICIO

 

I.I.     Datos identificativos del Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos

El Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos depende del Vicerrectorado de Estudiantes y Calidad y del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga.

 

I.II.    Misión del Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos

El Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga tiene como misión gestionar prestaciones, servicios y programas sociales para los miembros de la comunidad universitaria, encaminados al desarrollo de políticas de igualdad de oportunidades y a la mejora de su calidad de vida.

 

I.III.   Identificación de la Unidad responsable de la elaboración, gestión y seguimiento de la Carta de Servicios    

El Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos, con el Jefe de Servicio como máximo responsable, es la Unidad encargada de la elaboración, gestión y seguimiento de la presente Carta de Servicios.

 

I.IV.   Formas de colaboración y participación con el Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos

Los usuarios y las usuarias que accedan al Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga, tanto miembros de la comunidad universitaria, como la ciudadanía en general, podrán colaborar en la mejora de la prestación del servicio a través de los siguientes medios:

1.- Mediante un sistema de quejas, sugerencias y felicitaciones a través del cual podrán hacer llegar su opinión sobre los servicios ofrecidos. Éstas serán presentadas mediante los formularios destinados a tal efecto, que se encuentran disponibles tanto en la página Web de la Universidad de Málaga, como en las distintas oficinas del Servicio.

2.- Mediante la expresión de sus opiniones en las encuestas que se realizan sobre la prestación de servicios.

 

 

  1. SERVICIOS

 

II.I.    Relación de Servicios que presta

Al Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos le corresponden las siguientes atribuciones, distribuidas entre las  distintas dependencias que lo conforman:

En las dependencias de Teatinos se ofrecen los siguientes servicios:

  1. Información, gestión, resolución y seguimiento de las siguientes becas y ayudas a estudiantes:
  • Ayudas de movilidad Erasmus.es, financiadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el marco del Programa  Erasmus+.
  • Becas y ayudas de carácter general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 
  • Becas-colaboración con departamentos.
  • Becas y ayudas propias de la Universidad de Málaga y de convenios con otras entidades:

-        Ayuda al estudio de la Junta de Andalucía y Ayuda Social de la Universidad de Málaga.

-        Ayuda para alumnos ganadores de las Olimpiadas de Matemáticas, Física, Química, Biología, Economía, o Lenguas Clásicas.

-        Ayudas para subvencionar las pruebas de nivel de idioma en el Centro de Idiomas de la Fundación General de la Universidad de Málaga.

-        Ayuda colaboradores con alumnos con discapacidad matriculados en la Universidad de Málaga.

-        Ayudas para estudiantes en situaciones de emergencia sobrevenida.

-        Ayudas de transporte para estudiantes con discapacidad.

-        Ayuda propia para movilidad SICUE.

-        Becas Complementarias de Movilidad.

-        Becas Teresa Aspiazu.

-        Becas de deportistas universitarios en actividades de competición de la UMA.

-        Colaboradores en la residencia universitaria.

-        Becas para estudiantes procedentes de centros docentes de titularidad del Estado Español en Marruecos para cursar estudios superiores en la Universidad de Málaga (convenio de colaboración Embajada de España en Marruecos y Universidad de Málaga).

-        Becas para estudiantes procedentes de centros docentes bilingües en  Rumania y Moldavia para cursar estudios superiores en la Universidad de Málaga (convenio de colaboración entre la Agregaduría de Educación de la Embajada de España  en Rumania y Universidad de Málaga)

-        Becas dirigidas a la atracción de talentos para realizar estudios de Arquitectura e ingenierías.

-        Becas dirigidas a la atracción de talentos para realizar estudios de graduado/a.

-         Premios fin de carrera Diario El País y Fundación General UMA.

 

 

  1. Organización estudiantil: consiste en la gestión y tramitación administrativa relativa a las asociaciones estudiantiles y las subvenciones destinadas a éstas; y la atención al Consejo Asesor de Estudiantes de la Universidad de Málaga.
  2. Servicio de Apoyo al Alumnado con Discapacidad: atención a este alumnado, evaluación de sus necesidades y gestión de apoyos técnicos, humanos, académicos y económicos que precisen, así como información y orientación al profesorado de alumnos con discapacidad.
  3. Unidad de Trabajo Social: Información, orientación y asesoramiento en materia social a los miembros de la Comunidad Universitaria; detección, estudio, valoración y/o diagnóstico de las necesidades y problemas sociales, así como gestión de programas y proyectos sociales.

Fomento del Voluntariado entre los miembros de la Comunidad Universitaria en colaboración con las distintas asociaciones y ONGs que han suscrito convenio con la UMA, mediante la realización de actividades organizadas, tales como jornadas, conferencias, seminarios, etc.

Programas de Promoción de la Salud para sensibilizar e informar a los miembros de la Comunidad Universitaria.

 

 

En las dependencias de El Ejido se ofrecen los siguientes servicios:

 

  1. Información, gestión, resolución y seguimiento de las siguientes ayudas y subvenciones:
  • Ayudas para libros y/o material escolar para el Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de Málaga con hijos matriculados en estudios universitarios, en estudios oficiales no universitarios o en centros de educación infantil.
  • Ayudas para guarderías distintas a la de la Universidad de Málaga o centros privados de educación infantil para el PDI y PAS de la Universidad de Málaga.
  • Ayudas para la Escuela Infantil de la Universidad de Málaga para el PDI, PAS y Estudiantes con hijos matriculados en ella.
  • Ayudas para discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales para el PDI y PAS de la Universidad de Málaga o para los cónyuges e hijos a su cargo.
  • Ayudas por intervenciones quirúrgicas oculares para la corrección de defectos de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo) para el PDI y PAS de la Universidad de Málaga.
  • Ayudas por nacimiento, adopción o acogimiento para el PDI y el PAS de la Universidad de Málaga.
  • Ayudas sanitarias, protésicas, odontológicas y otras prestaciones no incluidas en la Seguridad Social, Instituto Andaluz de Servicios Sociales u otro organismo o sistema mutualista de carácter público, para el PDI y el PAS de la Universidad de Málaga o para los cónyuges o hijos a su cargo.
  • Préstamos para adquisición de primera vivienda para el PDI y el PAS de la Universidad de Málaga.
  • Préstamos urgentes.

 

  1. Prestaciones a la Comunidad Universitaria:
  • Servicio de Alojamiento para la comunidad universitaria: información, gestión y seguimiento de las demandas y ofertas recibidas sobre las distintas modalidades de alojamiento que ofrece la Universidad de Málaga para los diferentes colectivos de la comunidad universitaria: pisos de alquiler, alojamiento con familias, Residencia Universitaria Alberto Jiménez Fraud y otras residencias, hoteles, hostales, Programa de Alojamiento con Mayores.
  • Aula de Mayores: tiene como finalidad atender la demanda educativa de las personas mayores de 55 años, tanto en la capital como en diferentes sedes de la provincia, adecuando la oferta de estudios a sus necesidades de formación.
  • Convenios de colaboración con empresas dedicadas a diversas actividades para conseguir unas condiciones económicas y de servicios preferenciales para la Comunidad Universitaria.
  • Otras prestaciones: gestión de las plazas de ingreso en la Escuela Infantil, Programas Sociales.
  • I Plan de Universidad Saludable “UMASALUDABLE” (2014-2018).

 

  1. Unidad de Igualdad: desarrollo de las funciones realizadas con el principio de igualdad entre hombres y mujeres, realizando un diagnóstico de la situación actual de los distintos colectivos de la Universidad, con el objetivo, entre otros, de elaborar e implementar el Plan de Igualdad de la Universidad de Málaga.

 

 

II.II.      Normativa reguladora de los servicios prestados por el Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos

 

Normativa Internacional y Comunitaria

-        Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (Resolución 48/96 de 20 de diciembre de 1993, de la Asamblea General de las Naciones Unidas).

-        Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, 13 de diciembre de 2006.

 

Constitución Española de 27 de diciembre de 1978

 

 

Normativa Estatal

 

A)    Normativa con rango de Ley

-        Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

-        Ley 6/1999 de 7 de Julio de atención y protección a las personas mayores.

-        Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y normas de desarrollo.

-        Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por Ley Orgánica 4/2007.

-        Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos.

-        Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

-        Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

-        Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

-        Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

-        Ley orgánica 4/2007 de 12 de abril sobre discapacidad.

-        Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público.

-        Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE 168, de 14 de julio).

-        Real Decreto-ley 16/2013, de 20 diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores (Disposición final tercera).

 

B)    Normativa reglamentaria

 

-        Real Decreto 1640/99, de 22 de octubre, en el que se alude a la adaptación de pruebas, justificando en el momento de la inscripción la discapacidad que impide realizar la prueba de acceso con los medios ordinarios. (Art. 10).

-        Orden ECI/1305/2005, de 20 de abril, de bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva.

-        Real Decreto 1721/2007, de 21 diciembre, por el que se establece el sistema de becas y ayudas al estudio personalizadas, y su modificación por el Real Decreto 1000/2012, de 29 de junio.

-        Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario.

-        Real Decreto 1000/2012,  de 29 de junio, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

-        Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el curso correspondiente.

-        Órdenes/Resoluciones ministeriales, por las que se realizan anualmente las diferentes convocatorias de becas y ayudas.

Normativa Autonómica

 

A)    Normativa con rango de Ley

 

-        Ley 4/1997 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas.

-        Ley 1/1999, de 31 de Marzo, de Atención a las personas con discapacidad en Andalucía.

-        Ley 9/1999, de 18 de Noviembre, de Solidaridad en la Educación.

-        Ley 7/2001, de 12 de julio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, del Voluntariado.

-        Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de Universidades.

-        Ley 12/2007, de 26 de noviembre para la promoción de igualdad de género en Andalucía.

-        Ley17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía.

-        Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades.

 

B)    Normativa reglamentaria

 

-        Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales. (BOJA nº 58 del 18/05).

-        Decreto 145/2003, de la Junta de Andalucía por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Málaga, y normas de desarrollo.

-        Orden de 28 de mayo de 2014 de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competida para el 2014.

-        Orden de la Consejería de Bienestar Social, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.

 

Normativa Universidad de Málaga

 

-        Planes estratégicos de la UMA 2005/2008, 2008/2012 y 2013/2016.

-        Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga, de fecha 20 de Diciembre de 2012, por el que se aprueba el Reglamento sobre Atención Académica al Estudiante con Discapacidad.

-        Resolución de 20 de enero de 2014, de la Universidad de Málaga, de modificación de la Resolución de 22 de marzo de 2012, por la que se reestructuran los Vicerrectorados, se regulan su estructura orgánica básica y sus competencias y las de la Secretaría General y Gerencia, se delegan competencias en estos órganos de gobierno de carácter unipersonal y se crean órganos asesores

-        Resolución de la Universidad de Málaga, por la que se publica el presupuesto de la misma para el ejercicio que corresponda.

 

 

  1. DERECHOS DE LOS USUARIOS Y USUARIAS DE LOS SERVICIOS

 

III.I. Derechos de los usuarios y usuarias

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los usuarios y las usuarias tienen derecho, entre otros, a:

1.- Ser tratados y tratadas con el debido respeto y consideración.

2.- Recibir información de interés general y específica en los procedimientos que les afecten, que se tramiten en este Servicio de manera presencial, telefónica, informática y telemática.

3.- Ser objeto de una atención directa y personalizada.

4.- Obtener la información administrativa de manera eficaz y rápida.

5.- Recibir una información administrativa real, veraz y accesible, dentro de la más estricta confidencialidad.

6.- Obtener una orientación positiva.

7.- Conocer la identidad de las autoridades y del personal funcionario que tramitan los procedimientos en que sean parte.

 

  1. SUGERENCIAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES

 

IV.I. Libro de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones

1.- Toda persona tiene reconocido su derecho a formular quejas, sugerencias y felicitaciones sobre el funcionamiento de los servicios prestados por el Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga.

2.- Las hojas de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones son también un instrumento que facilita la participación de todas las personas en sus relaciones con el Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga.

3.- Las hojas de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones se encuentran disponibles en formato papel en las distintas oficinas del Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos y en Internet en formato electrónico:

https://gp.uma.es/quejasysugerencias/

 

IV.II. Formas de presentación de las Quejas, Sugerencias y Felicitaciones

Las quejas, sugerencias o felicitaciones se pueden formalizar en formato papel y vía telemática:

En formato papel, cumplimentando y entregando los impresos tanto en las oficinas como en los buzones del Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos, o en el Registro General de la Universidad de Málaga.

Vía telemática, cumplimentando y enviando las quejas, sugerencias o felicitaciones por fax, correo electrónico o a través de la Página Web de la Universidad de Málaga:

https://gp.uma.es/quejasysugerencias/

 

IV.III. Tramitación

El comité de seguimiento de la Carta de Servicios llevará el control de las quejas, sugerencias o felicitaciones que se presenten en relación con el funcionamiento de los servicios prestados por el Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga. Éste deberá notificar a quien hizo la queja o sugerencia, en el plazo de quince días, las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos, dándose cuenta también, en el mismo plazo, de lo actuado al comité de seguimiento de la Carta de Servicios.

 

 

  1. DIRECCIONES Y FORMAS DE ACCESO

 

V.I. Direcciones postales, telefónicas y telemáticas

Para contactar con las distintas unidades administrativas del Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos, las personas interesadas podrán dirigirse a:

 

Oficinas de Becas, de Trabajo Social, y de Apoyo al Alumnado con Discapacidad:

Aulario Nº 5 Rosa de Gálvez

Campus de Teatinos, s/n

29071 Málaga

Teléfono de Becas: 952 13 11 14/ 72 53

Trabajo Social: 952 13 25 16 / 78 61 / 6303

Servicio de Apoyo al Alumnado con Discapacidad: 952 13 29 72

Fax: 952 131 115

Dirección de Internet: www.uma.es/becas

Correo Electrónico: becas@uma.es

Hoja de Quejas, Sugerencias y/o Felicitaciones: https://gp.uma.es/quejasysugerencias/

 

Oficinas de Bienestar Social e Igualdad :

Pabellón de Gobierno Adjunto

Campus El Ejido

29071 Málaga

Teléfonos:  

Asistenciales: 952 13 29 66/ 25 62/ 26 39 / 73 27/ 63 00

Trabajo Social: 952 13 25 16

Igualdad: 952 13 63 09

Fax: 952 13 25 33

Dirección de Internet: www.uma.es/bienestarsocial

Correo Electrónico: bienestarsocial@uma.es

Hoja de Quejas, Sugerencias y/o Felicitaciones: https://gp.uma.es/quejasysugerencias/

 

 

V.II. Formas de acceso y transporte

 

Acceso a las oficinas de Becas, de Trabajo Social, y de Apoyo al Alumnado con Discapacidad:

 

1.-  A la Sección de Becas, a la Unidad de Trabajo Social y al Servicio de Apoyo al Alumnado con Discapacidad del Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga se puede acceder mediante transporte público, en autobús y metro, desde las líneas siguientes:

      Autobús: Líneas 8, 20 y 22

..... Metro: Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga, inaugurado en julio de 2014, van desde el Campus universitario de Teatinos al Palacio de los Deportes, uniéndose en el intercambiador de El Perchel-María Zambrano. Se trata de un trayecto con 12 kilómetros y 17 estaciones.

 

 

 

 

2.- Plano de situación:

 

 

 

Acceso a las oficinas de Bienestar Social e Igualdad:

1.-  A estas oficinas se puede acceder mediante transporte público desde las paradas de autobuses urbanos de las líneas siguientes:

      Líneas 1, 37, C1 y C2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.- Plano de situación:

 

 

 

B)..... DATOS DERIVADOS DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y DE LA NORMATIVA APLICABLE

 

I....... COMPROMISOS DE CALIDAD

I.I..... Niveles de compromisos de calidad ofrecidos

La relación de servicios prestados por el Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga recogidos en esta Carta se prestarán y reconocerán conforme a los siguientes compromisos de calidad:

-        Resolver las convocatorias de Acción Social aprobadas por la Universidad de Málaga en el plazo de 120 días hábiles  desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

-        Informar antes del 30 de noviembre, a través del correo electrónico, al 75% de los solicitantes de Becas de carácter  general sobre el estado de tramitación de su solicitud.

-        Mantener o incrementar el grado de satisfacción de los usuarios y las usuarias.

 

II...... INDICADORES

II.I.... Indicadores de calidad

Con el fin de poder comprobar el nivel obtenido en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta Carta por el Servicio de Asuntos Sociales y Alumnos de la Universidad de Málaga, se establecen los siguientes indicadores del nivel de calidad y eficacia de los servicios prestados por este Servicio:

-        Tiempo medio ponderado de resolución de las convocatorias de Acción Social de la Universidad de Málaga.

-        Porcentaje de solicitantes de becas informados en el plazo establecido.

-        Comparativa del indicador de grado de satisfacción de los usuarios y las usuarias.

 

C)..... DATOS DE CARÁCTER COMPLEMENTARIO

 

I....... HORARIOS Y OTROS DATOS DE INTERÉS

I.I..... Horarios de atención al público

- De 9:00 a 14:00 H. de lunes a viernes.

After content body