La UMA participa en el I Aniversario del Foro de Mujeres Cyberlíderes de Andalucía


Profesoras y alumnas han formado parte del evento, organizado por Google en torno a diferentes mesas de debate
Categoría: portada
El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, ha participado hoy en el primer aniversario del Foro de Mujeres Cyberlíderes de Andalucía, un evento celebrado en el Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Google en Málaga. El acto inaugural ha contado con la presencia de la fundadora del Foro, Mar López Gil, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
El acto ha contado, además, con la intervención de la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario de la UMA, María José Berlanga, y el delegado del rector para la Innovación Tecnológica, Javier López, junto al papel protagonista de profesoras y alumnas de la universidad, quienes han participado en esta iniciativa orientada a visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en el sector tecnológico andaluz.
Durante su intervención, el rector destacó los esfuerzos de la institución para la atracción de vocaciones femeninas: “Es fundamental seguir avanzando en la inclusión de las mujeres en áreas STEAM, como es el caso de la ciberseguridad”, afirmó López, quien subrayó el compromiso de la UMA con la igualdad de género, en este caso en “un sector clave” para el futuro de Málaga.
Asimismo, aprovechó la ocasión para extender una invitación a los presentes a celebrar la próxima edición del Foro de Mujeres Cyberlíderes de Andalucía en la Universidad de Málaga: “La universidad es el mejor escenario posible, un espacio inclusivo, abierto a todos y a todas, donde se recoge y se potencia el mejor talento”. Además, destacó el papel de la UMA aportando grandes talentos al sector -con largas palabras de elogio a la figura de Bernardo Quintero, Doctor Honoris Causa tras el acto celebrado ayer- fruto de la labor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, “una de las más fuertes de España, donde, además de un magnífico catálogo de estudios de grado y posgrado, se desarrolla investigación aplicada en la frontera del conocimiento, con programas específicos, algunos de los más potentes precisamente en colaboración con Google”.
El rector de la UMA, Teodomiro López, defendió una universidad pública inclusiva, que fomenta activamente la atracción de vocaciones femeninas hacia carreras STEAM
Mesas de debate
La participación de la Universidad de Málaga en el foro se extendió a distintas mesas de debate. Cristina Alcaraz, profesora titular de la UMA y cofundadora del Foro, intervino en la sesión titulada "Otra mirada sobre la ciberseguridad", donde compartió su experiencia académica y profesional, destacando la importancia de la participación femenina en este campo. Su intervención subrayó el papel crucial de las mujeres en la ciberseguridad y la necesidad de fomentar su presencia en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
Por su parte, Nuria Pedrosa Ortigosa, estudiante de Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática en la UMA, también participó en la misma sesión. Nuria representó a las jóvenes estudiantes y futuras profesionales en el ámbito de la ciberseguridad, sirviendo como inspiración para otras jóvenes que buscan abrirse camino en carreras tecnológicas, con muchas de sus compañeras entre el público de la jornada.
Además, Nereida Cea Esteruelas, profesora titular de la UMA y miembro de la Asociación de la Prensa de Málaga, participó en la sesión "Hackeando el Mañana: Innovaciones Revolucionarias en Ciberseguridad". En su intervención, Nereida abordó las últimas innovaciones en ciberseguridad desde una perspectiva académica y práctica, destacando la importancia de la investigación en este campo.
La UMA y Google
La Universidad de Málaga y Google colaboran en el Google Cloud Innovation Lab, un centro de innovación donde se fomenta la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación en áreas como la inteligencia artificial, el cloud computing y la transformación digital. Este espacio es un ejemplo para impulsar el ecosistema tecnológico en Málaga y promover la innovación en el ámbito académico y empresarial. Además, la universidad ha lanzado un programa de seminarios en alianza con Google, enfocado en temas clave como la inteligencia artificial, la transformación digital y el emprendimiento. Estos encuentros, impartidos por profesores de la ETS de Ingeniería Informática y expertos de Google, ofrecen a la comunidad universitaria una formación práctica y actualizada, preparándolos para los retos del futuro laboral, reforzando el compromiso de la UMA con la excelencia educativa y la innovación.
El Foro de Mujeres Cyberlíderes de Andalucía trabaja activamente en tres ejes fundamentales: la generación y atracción de talento femenino, el fomento de la visibilidad y participación de la mujer en el sector tecnológico y el impulso de la cultura de la ciberseguridad. En este sentido, la Universidad de Málaga mantiene una estrecha colaboración con esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la capacitación y el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito digital.
Este evento ha permitido hacer balance del primer año de trayectoria del Foro y trazar nuevos objetivos de cara a 2025, con el propósito de seguir fortaleciendo el liderazgo femenino en la ciberseguridad y potenciar su impacto en la sociedad. “La Universidad de Málaga, como entidad académica de referencia, continuará apoyando estas iniciativas para consolidar una mayor presencia de mujeres en un sector estratégico para el futuro”, explicó la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario de la UMA, María José Berlanga, invitada a cerrar el acto.