El catedrático jubilado de Biología Animal de la Universidad de Málaga, Ramón Muñoz-Chápuli ha publicado el libro ‘El cuerpo, una historia por partes’, una obra divulgativa sobre la doble historia del cuerpo humano, la evolutiva, a lo largo de millones de años, y la derivada del desarrollo embrionario a lo largo de nueve meses.

La obra discurre por dos relatos que caminan paralelos. En el primero se describen las innovaciones que protagonizaron nuestros más remotos ancestros a lo largo de cientos de millones de años. El otro, mucho más breve, va desde la concepción hasta el nacimiento de un ser humano. La obra descubre cómo esas dos tramas están estrechamente relacionadas para construir una única historia. Puede parecer que son dos historias que no tienen nada que ver, pero según el autor la obra intentará convencer al lector de lo contrario, de que se puede leer una parte importante de la milenaria historia evolutiva del cuerpo humano en el desarrollo embrionario.

Así, el lector podrá conocer una nueva visión del cuerpo humano, descubriendo detalles como que el vientre corresponde al dorso de la mayoría de los animales, que las neuronas tienen mucho que ver con la piel, que los dientes fueron escamas en otro tiempo, o que la tiroides fue utilizada por nuestros antepasados para capturar alimento.

Sobre el autor

Ramón Muñoz-Chápuli (Granada, 1956), vive actualmente en Málaga, donde ha sido catedrático de Biología Animal en la Universidad de Málaga hasta su jubilación. Ha publicado más de un centenar de artículos científicos sobre evolución y biología del desarrollo en revistas nacionales e internacionales. Ha sido vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias y Director de la Escuela de Doctorado de la UMA.

Como escritor ha ganado entre otros el premio "La Felguera" de Relatos Breves, el Certamen Literario Alfonso Martínez-Mena, la Lenteja de Oro de la Armuña y el Premio de Narrativa de la UNED.

Es autor de dos novelas, El sueño del Anticristo y Zugwang.